Economía/Empresas.- CE impondrá la tecnología DVB-H como estándar para la televisión móvil pese a reticencias de España
Una decena de países se oponen a que esta tecnología sea obligatoria
BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea reafirmó hoy su intención de imponer la tecnología DVB-H, desarrollada por el fabricante finlandés de teléfonos Nokia, como estándar único europeo para la televisión por móvil pese a las reticencias expresadas por una decena de Estados miembros, entre ellos España, Reino Unido, Alemania y Países Bajos, que no quieren que este sistema se convierta en obligatorio.
La comisaria responsable de Sociedad de la Información, Viviane Reding, aseguró tras la reunión del Consejo de Telecomunicaciones de la UE que una "fuerte mayoría" de Estados miembros respaldan la DVB-H. "Pido a la minoría de Gobiernos que todavía son reticentes, parcialmente por razones internas, que apoyen la DVB-H como estándar europeo y se unan rápidamente a la mayoría", dijo en un comunicado. Sin embargo, fuentes diplomáticas señalaron que sólo Finlandia, sede de Nokia, y Francia respaldan plenamente al Ejecutivo comunitario.
En cualquier caso, la Comisión anunció que, tras la reunión del Consejo de Telecomunicaciones, seguirá adelante con su plan de introducir la DVB-H en la lista de estándares oficiales de la UE. Ello obligará a todos los Estados miembros "a apoyar e impulsar el uso de DVB-H para el lanzamiento de servicios de televisión por móvil, evitando así la fragmentación del mercado", según dijo Bruselas en un comunicado. Las fuentes consultadas señalaron que esta tecnología podría ser obligatoria desde febrero de 2008.
Hasta la fecha, la tecnología DVB-H ha sido lanzada comercialmente en Italia y Finlandia y se han realizado pruebas en España, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Alemania, Francia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovenia, Suecia y Reino Unido.
De acuerdo con las estimaciones manejadas por el Ejecutivo comunitario, el mercado de la televisión móvil podría ascender a 20.000 millones de euros para 2011 y el número de clientes a 500 millones en todo el mundo. Bruselas destaca que el índice de penetración de la televisión móvil en Corea del Sur, que es el mercado más desarrollado de Asia, se acerca al 10 %. Sin embargo, la penetración en Italia, el mercado más avanzado de la UE, sigue siendo inferior al 1 %.