Empresas y finanzas

Si fuera un país, McDonald´s superaría a Letonia en su PIB



    McDonal´s genera más dinero en un año que Letonia; Pepsi más que Oman; Apple supera a Ecuador y Ford a Marruecos.

    El poder de las grandes empresas es comparado frecuentemente con el de un país pequeño. Business Insider demuestra que esto no se aleja de la realidad. La revista llegó a esta conclusión con un ranking que compara los ingresos de las 25 compañías más importantes de EEUU con el PIB de algunos países según yorokobu.es.

    La lista no entra en los matices y, según Forbes, pasa por alto algunas cuestiones importantes como que el PIB es algo dificilmente comparable con los ingresos de una empresa. Pero quedan patentes y tangibilizados los enormes recursos que poseen las multinacionales. Wal Mart, por ejemplo, de acuerdo con el artículo, se situaría en el puesto 25 en función de sus ingresos si fuera una nación.

    Algunos ejemplos

    PIB Zimbabue: $7.470 millones

    Facturación Visa: $8.070 millones

    Si fuera un país, Visa se situaría en la posición número 133 por PIB.

    PIB Paraguay: $18.480 millones

    Facturación Nike: $19.160 millones

    Si fuera un país, Nike estaría en la posición número 102 por PIB.

    PIB Letonia: $24.050 millones

    Facturación McDonald?s: 24.070 millones

    Si fuera un país, McDonald?s se situaría en la posición 92 según su PIB.

    PIB Uzbekistan: $38.990 millones

    Facturación Morgan Stanley: $39.920 millones

    Si fuera un país, Morgan Stanley se situaría en la posición 82 según su PIB.

    PIB Omán: $55.620 millones

    Facturación Pepsico: $57.83 millones

    Si fuera un país, Pepsico se situaría en la posición 69 según su PIB.

    PIB Ecuador: $58.910 millones

    Facturación Apple: $65.230 millones

    Si fuera un país, Apple se situaría en la posición 68 según su PIB.

    PIB Libia: $74.230 millones

    Facturación Procter and Gamble: $79.690 millones

    Si fuera un país, Procter and Gamble se situaría en la posición número 64 según su PIB.