Ramoncín, llamado a declarar como testigo por dar luz verde a las cuentas de la SDAE desde 2003
Los interrogatorios continúan en la operación Saga. Después de los presuntos cabecillas de la trama empresarial "parasitaria", ahora le toca el turno a los miembros del consejo de administración de la Sociedad Digital de Autores (SDAE), la filial digital a través de la cual se desviaban fondos de la SGAE a Microgénesis y otras compañías. Sinde: "La SGAE ha hecho bien en apartar del cargo a Teddy Bautista"
Entre los llamados a declarar se encuentra Ramoncín. El cantante y presentador dio su visto bueno a las cuentas de la filial digital durante al menos los últimos siete años.
José Ramón Márquez Martinez, nombre real de autor, formó parte de la junta general de la entidad que gestiona los derechos de autor durante 20 años. Ramoncín anunció su marcha en 2007 asegurando que su trabajo estaba hecho. "Nosotros podemos apagar ya, podemos convertir SGAE en SDAE en este momento", aseguró.
Pero el cantante no se marchó del todo de la entidad y firmó las cuentas hasta 2010, formando parte del consejo de Administración de dicha entidad digital (SDAE), hasta su disolución el pasado 30 de junio junto a Teddy Bautista, Enrique Loras, Jose Luis Rodriguez Neri, todos ellos acusado por apropiación indebida y administración fraudulenta.
Aunque Ramoncín y muchos otros artistas firmaran las cuentas de 2010, donde se recogía que la entidad digital contrataba con Microgénesis, la empresa del cabecilla de la trama, eso no significa que estos estuvieran al corriente de las actuaciones que llevaban a cabo sus compañeros.
En declaraciones a otros medios, Ramoncín se mostró absolutamente sorprendido con los hechos e hizo gala de gran confianza que tenía en personas como Neri, que fue apartado del equipo directivo de la SGAE el pasado martes. "Si tú me dices hace cuatro días 'este tío tal', hubiera dicho: 'Perdona, confío plenamente en este hombre?, aseguró recientemente. Es justo esta confianza ciega la que le podría haber hecho firmar las cuentas sin cuestionarlas.
Fuentes cercanas a la información aseguran que Bautista y Neri se servían de estas empresas para hacer sus negocios y que utilizaban a los distintos miembros del consejo como pantalla para cubrir sus actuaciones de cara a la legalidad.
Entre los miembros del consejo de la SDAE también se encuentra caras conocidas como Jorge Drexler o Mikel Erentxun que, a diferencia de Ramoncín o Pablo Hernández, subdirector general de la SAGE, no firmaron las cuentas como mínimo en 2010, 2008 ni 2006.
La filial digital nació bajo el amparo de Jose Fernandez Neri con el objetivo de luchar contra la piratería. Casi desde su nacimiento en año 2000 la sociedad limitada ha estado acumulando pérdidas que desde 2006 suman más de 2,5 millones de euros. La entidad, que ha recibido subvenciones y créditos blandos del Ministerio de Industria en 2007 por 4,24 millones de euros, pagó entre 2003 y 2009 hasta 26,4 millones de euros a Microgénesis provenientes de la SAGE.