Empresas y finanzas

El reinicio de las centrales nucleares de Japón, en el aire



    TOKIO (Reuters) - El intento del Gobierno de Japón de tranquilizar al público al ordenar pruebas de tensión a todos sus reactores nucleares tuvo repercusiones negativas el jueves, arrojando dudas sobre el primer reinicio de reactores desde la crisis atómica desencadenada por el seísmo de marzo.

    El anuncio de las pruebas provocó una furiosa respuesta del alcalde de la ciudad de Genkai, en el sur del país, que había aceptado garantías de seguridad previas, llevándolo a suspender el planeado reinicio de dos reactores en una planta local administrada por Kyushu Electric Power.

    Su posición se suma a la incertidumbre sobre si otras empresas energéticas podrán reactivar rápidamente los reactores después de apagarlos para unas pruebas de seguridad obligatorias, lo que podría llevar a que todos los reactores de Japón estén desconectados para la próxima primavera.

    El fracaso en reiniciar los reactores aumenta la posibilidad de un racionamiento adicional de energía que supondría un revés para la industria nipona, cuyos calendarios de producción ya se han visto afectados por cortes de energía en varias partes del país.

    El Gobierno ha estado revisando su política energética para reducir la dependencia de la energía nuclear pero sostiene que reiniciar los reactores es esencial para suplir la demanda energética, y espera que las pruebas alivien la desconfianza pública sobre la industria nuclear.

    "Hemos confirmado la seguridad de la planta nuclear (de Genkai) en la prefectura de Saga, pero no puedo negar que aún hay ciertas personas que tienen dudas y preocupaciones sobre la seguridad", dijo el secretario jefe del gabinete, Yukio Edano.

    "Queremos que las pruebas de tensión sirven como punto de referencia para reiniciar los reactores nucleares. Esto es, para que el público pueda sentirse más seguro y confiado", agregó.

    Las pruebas usarán simulaciones para confirmar lo bien que los reactores podrían resistir un evento severo como el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo, que azotaron el noreste de Japón y desencadenaron una crisis en la central de Fukushima, gestionada por Tokyo Electric Power Co.

    La Unión Europea comenzó el 1 de junio otras pruebas de resistencia que requieren a cada operador de una central nuclear enviar un informe preliminar el 15 de agosto y uno final el 31 de octubre. Estos documentos se convertirán en la base para unos informes nacionales que se someterán a revisión y se completarán en abril de 2012. Luego la Comisión elaborará un documento final para el Consejo Europeo en junio de 2012.

    "Si (las pruebas de estrés en Japón) tardan un año como en la UE, el reinicio de los reactores será imposible este invierno, no hablemos ya del verano", afirmó Hirofumi Kawachi, analista de empresas energéticas japonesas en Mizuho Investors Securities.

    "Teniendo en cuenta que más centrales cerrarán de aquí a entonces, dependiendo de la temperatura, la consecuencia sobre nuestras vidas en invierno será aún mayor".