Empresas y finanzas
CE saca de lista negra a aerolínea paquistaní PIA y a surinamesa Blue Wings
El nuevo listado elaborado por el Ejecutivo comunitario mantiene la prohibición de operar en la Unión Europea a unas doscientas empresas, principalmente africanas y asiáticas, que no cumplen los requisitos establecidos en materia de seguridad.
Concretamente, figuran en la lista negra todas las aerolíneas de Indonesia, la República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Kirguizistán, Suazilandia, Sierra Leona y Liberia.
Junto a ellas, tienen prohibido volar en la UE dos empresas de Ucrania y una de Corea del Norte, Sudán, Afganistán, Irán, Ruanda y Angola.
La lista presentada hoy, que sustituye a la confeccionada en septiembre, no incluye sin embargo a PIA (Pakistan International Airlines), compañía que tenía prohibido desde el pasado marzo volar en la UE con gran parte de su flota.
Bruselas estableció entonces que sólo los Boeing 777 de la empresa paquistaní -siete aeronaves de las cuarenta con las que contaba- cumplían las normas comunitarias.
En los últimos meses, PIA ha desarrollado de forma "satisfactoria" un plan de acción para corregir sus problemas de seguridad y poder recuperar así el permiso para operar en la UE, señaló la Comisión en un comunicado.
También la compañía surinamesa Blue Wings Airlines ha satisfecho las demandas de Bruselas y ha visto levantada la prohibición total de volar en la UE que se le había impuesto el pasado marzo.
"Esta última revisión muestra cómo cuando las aerolíneas emprenden acciones correctivas rápidas e importantes para cumplir con los estándares de seguridad pueden salir de la lista negra en poco tiempo", señaló en la nota el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot.
Además, la CE anunció que tiene previsto "controlar de cerca" a varias compañías rusas, sobre las que Moscú ha impuesto restricciones por motivos de seguridad, y en cuya supervisión Bruselas está colaborando con las autoridades rusas.
En este sentido, el portavoz comunitario de Transportes, Michele Cercone, recordó que la CE mantiene un "diálogo continuo" con los responsables de aviación civil de todos los países para garantizar la seguridad de los aviones.
Cercone destacó los esfuerzos desarrollados por las autoridades de Irán, Ucrania y Angola -todos con alguna aerolínea en la lista negra- para mejorar la seguridad de sus compañías, y aseguró que algunas empresas vetadas como TAAG Angola Airlines, Mahan Air (Irán) y Ukranian Airlines han mostrado "progresos claros" para alcanzar los requisitos europeos.
Sin embargo, la CE ha decidido mantener las prohibiciones sobre todas ellas al considerar que aún deben hacer frente a "deficiencias de seguridad significativas".
El Ejecutivo comunitario destacó también los esfuerzos de las autoridades de Indonesia, cuyas compañías no pueden operar en la UE desde el pasado junio.
Junto a las empresas que tienen totalmente prohibido volar en la UE, la lista negra incluye también restricciones limitadas a otras tres compañías de Bangladesh, Comoros y la República Democrática del Congo.
La CE publicó su primera lista negra en abril de 2006, en la que incluyó 96 compañías, un número que ha ido aumentando en las cinco revisiones trimestrales posteriores. EFECOM
mvs/rcf/jlm