Generalitat multa con 736.700 euros compañías aéreas por publicidad engañosa
El director de la Agencia Catalana de Consumo de la Generalitat (ACC), Jordi Anguera, ha explicado hoy en rueda de prensa en Barcelona que la campaña pretendía analizar el cumplimiento de los requisitos generales que se aplican en los establecimientos comerciales y también la normativa específica del sector, como la información y la documentación que han de poner a disposición de los pasajeros.
Las sanciones más importantes han estado motivadas por publicidad engañosa (417.000 euros), que se ha aplicado a 23 de las 29 compañías inspeccionadas, y por cláusulas abusivas (145.700 euros), que deberán abonar ocho aerolíneas.
También se han aplicado sanciones por un valor total de 43.500 euros por el incumplimiento de la normativa lingüística.
Anguera ha indicado que no se pueden dar los nombres de las compañías sancionadas, si bien los datos de la Agencia Catalana de Consumo constatan que Iberia concentra, a través de su empresa matriz y de Clickair (bajo coste), el mayor porcentaje de reclamaciones presentadas este verano, con un 27% del total (247).
A Iberia le siguen en reclamaciones Spanair, con un 14% de las reclamaciones, Ryanair (10%), Vueling (9%), Air Europa (7%), Alitalia (6%) y otras (27%).
Jordi Anguera ha reclamado hoy que las compañías aéreas que operan en Cataluña se adhieran al arbitraje de la Generalitat, lo que facilitaría que los usuarios dispusieran de otra vía por la que reclamar, aparte de los tribunales de justicia.
Ninguna compañía aérea contempla la posibilidad de someterse a la mediación de la Junta arbitral de Consumo de Cataluña, por lo que los consumidores "pierden una muy buena opción para resolver los conflictos de consumo en transporte aéreo de una forma ágil, rápida y sin ningún coste", ha argumentado.
Durante este año, las compañía Air Europa presenta el porcentaje más elevado de reclamaciones resueltas con la mediación de la Generalitat, el 71%, seguida de Alitalia, con el 60%, mientras Spanair tiene el menor, un 41%, y Ryanair, un 25% y un 67% en trámite de resolución al tener que recurrir la Agencia Catalana directamente a la oficina central de esta empresa en Dublín (Irlanda).
El motivo que concentra mayor número de reclamaciones es el retraso en la salida o llegada de los vuelos (34%), pérdida de equipaje (31%), cancelación de vuelo (13%), trato recibido por los usuarios (10%) y otras causas (12%). EFECOM
db/pll/jma