Empresas y finanzas

El sector privado aspira a adquirir más peso en el seno de la OMT



    Cartagena de Indias (Colombia), 25 nov (EFECOM).- El sector privado presente en el seno de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en calidad de Miembros Afiliados aspira a adquirir más peso en este organismo intergubernamental durante los próximos años.

    El presidente del Comité de los Miembros Afiliados de la OMT, el español Carlos Vogeler, señaló a EFE que los empresarios pueden aportar un ángulo distinto a la organización, debido a su mayor proximidad al sector civil.

    Vogeler, reelegido por un período de dos años durante la XVII Asamblea General de la OMT que se celebra entre el 23 y el 29 de noviembre en Cartagena de Indias, explicó que, aunque se ha dado un gran paso adelante, la participación del sector privado en el organismo sigue siendo limitada.

    Cuenta con un representante en el Consejo Ejecutivo de la OMT, pero sin derecho a voto, situación que es difícil de cambiar, ya que exige modificar los estatutos de la organización.

    No obstante, señaló que la OMT, junto con la Organización Internacional de Trabajo (OIT), son las únicas agencias especializadas de las Naciones Unidas que incluyen en sus filas al sector privado.

    La OMT tiene 357 miembros afiliados, de los que 63 acaban de incorporarse en esta asamblea, entre ellos Amadeus o el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), mientras que 37 han sido dados de baja en los últimos dos años por no cumplir con los requisitos de la organización.

    Vogeler, vicepresidente de la compañía "Cedant Leisure Real Estate Solution" y presidente la Organización de Tiempo Compartido Europea (OTE), espera durante su mandato ampliar la representatividad mundial de los Miembros Afiliados a África, Oriente Medio y Asia Pacífico, donde su presencia es escasa.

    El objetivo es acercar la OMT al sector privado de las regiones que se sienten distanciadas del centro de la actividad turística, aunque se trata de un crecimiento más cualitativo que cuantitativo, precisó.

    El organismo tiene previsto desplegar mayor número de actividades que aporten más valor tanto a los miembros afiliados como al conjunto de la organización.

    El plan estratégico hasta 2010 contempla un evento anual de gran relieve y de alto nivel internacional, liderado por el sector privado, que pueda interactuar con el público, además de la labor dedicada al cambio climático y la gestión de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) en la industria turística.

    Ante los cambios de los últimos años en el turismo, la labor de los Miembros Afiliados se dirigirá a cuestiones como la búsqueda y retención de talentos o la colaboración con las administraciones en materia de innovación y promoción de los destinos, en lo que España puede ser un buen modelo a seguir por otro países, agregó. EFECOM

    kot/jla