Empresas y finanzas

Banca Cívica prevé sobredemanda de acciones tras el primer día de venta



    Las sensaciones de Banca Cívica sobre la salida a bolsa son positivas. Tras el primer día de reserva por parte de los particulares, la entidad prevé que haya una sobredemanda de títulos, según aseguran fuentes conocedoras de la marcha del proceso de colocación. La petición de títulos de Bankia marcha a fuerte ritmo.

    Buena parte de este optimismo se debe a la cantidad de clientes que contrataron el depósito vinculado a la operación en las últimas semanas. Banca Cívica ofrecía un 4% de interés anual para imposiciones superiores a 2.500 euros, dinero que se canjeará en acciones si finalmente fructifica el salto al parqué el 20 de julio.

    En muchas de las sucursales del grupo de cajas liderado por Antonio Pulido y Enrique Goñi, los objetivos de captación están ya cubiertos, con lo que están aconsejando reservar un mayor número de títulos del que realmente están dispuestos a adquirir, para que no se vean perjudicados por el prorrateo.

    Así, están recomendando que si la inversión que se quiere es de 10.000 euros, el mandato se realice por 19.000 euros. Si la inversión es de 4.000 euros, el clientes debería dar una orden por importe de 4.800 euros. En todo caso, la inversión mínima asegurada es de los 2.500 euros que se necesitan para participar en la operación.

    Objetivos "cubiertos"

    Fuentes de Banca Cívica indicaron a este periódico que en muchas zonas los objetivos "están cubiertos", pero destacaron que todavía no disponen de datos globales sobre la demanda de particulares.

    El grupo ha destinado el 48% de la oferta de títulos al tramo minorista si las entidades aseguradoras ejercen el green shoe (derechos de adquisición de un 12% de las acciones).

    De entre los 700 millones y 900 millones de euros que la entidad pretende obtener con su salida a bolsa, casi la mitad se recogeran en las sucursales de las cajas integrantes -Cajasol, Caja Navarra, Burgos y Canarias-, además de las oficinas de La Caixa y Banco Madrid. El resto provendrá de inversores cualificados. El precio de las acciones sería entre 2,7 y 3,8 euros, tras aplicar un descuento sobre el valor en libros de entre el 41 y el 58% para atraer a la demanda.

    Adelantar el calendario

    Los copresidentes de la entidad confimaron ayer su firme intención de avanzar en el proceso que, según algunas fuentes, podría verse acelerado y adelantarse a la fecha inicialmente previsto. Según esas mismas fuentes, las posibilidades de que se frustre la salida se situarían en torno al 10%. De hecho, Antonio Pulido reconoció que una posible votación en contra a los planes de ajuste para Grecia habría suscitado algunas dudas, "aunque tampoco sabemos si en octubre o en marzo las cosas van a estar mejor", apuntó.

    Lo que sí tienen claro es que los 977 millones de euros que la entidad ha solicitado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) no se devolverán de forma inmediata con la salida a bolsa, sino que se irán devolviendo progresivamente. Hasta entonces, la entidad contará con un core capital (solvencia) del 11,5% que tras devolver las ayudas se reducirá hasta el 10,5%.

    Durante el encuentro con analistas en el que los dos copresidentes presentaron el proyecto en la Bolsa de Madrid, Pulido destacó la "ilusión" de un proyecto que se materializa en "unos momentos complicados y difíciles". Goñi, más pragmático en su exposición, destacó que la integración de las cuatro cajas "es una operación de reestructuración de libro".

    Tanto Goñi como Pulido iniciarán este lunes una ronda que les llevará tres días a Londres y que luego continuará Goñi por Fráncfort, Zurich, Nueva York y Boston.