Empresas y finanzas
Precio de barril de crudo de la OPEP bate nuevo récord y roza los 92 dólares
Viena, 22 nov (EFECOM).- El precio del crudo de la OPEP ha batido un nuevo récord al cotizar a 91,91 dólares por barril, tras subir más del 2 por ciento, ó 1,87 dólares, frente al valor de la jornada anterior, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.
Con esta nueva cotización inédita, el valor de este barril (de 159 litros) usado por la OPEP como referencia, y calculado en base a una mezcla de doce calidades de crudo, pulverizó su anterior récord de 90,71 dólares, batido el 7 de noviembre.
Esa subida se produjo en una jornada en la que los precios del crudo Brent y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), las referencias en Europa y EEUU, respectivamente, alcanzaran también nuevos máximos a primera hora del día, antes de terminar la sesión a la baja en los mercado de Londres y Nueva York.
El barril de WTI (en los contratos para entrega en enero) alcanzó la cota inédita de 99,29 dólares en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), para descender después 2 dólares y concluir a 97,29 dólares, con un retroceso de 0,74 dólares frente al cierre del martes.
Paralelamente, el Brent se disparó hasta los 96,53 dólares/barril, su nuevo máximo, cayó luego a 94,84 dólares en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), y esta mañana retomaba la senda alcista al venderse por encima de los 95 dólares por barril.
El comportamiento de los precios ayer fue algo insólito, pues la escalada se produjo antes de la publicación de los datos sobre el nivel de los inventarios de crudo y derivados en EEUU, en medio de la expectativa de que esas existencias subieran.
Pero contrariamente a lo esperado, las reservas almacenadas de crudo cayeron en más de un millón de barriles, algo que normalmente debería haber presionado al alza, y sin embargo fue justo después de la difusión de esos datos cuando los precios comenzaron a moderarse.
El único dato que parece justificar este comportamiento es el aumento del volumen de crudo almacenado en la terminal de Cushing (Oklahoma EEUU).
"Pese al decline general de los inventarios de crudo en EEUU, las reservas en Cushing, el punto de entrega para la NUMEX, aumentó en 1,2 millones de barriles (..) Es el nivel más alto de las últimas cuatro semanas", destaca hoy la consultora especializada PVM.
El movimiento al alza en las primeras horas de ayer coincidió, por otro lado, con una nueva depreciación del dólar frente al euro y al yen, si bien la moneda estadounidense recuperó luego parte del terreno perdido.
Así, este hecho parecería indicar que la evolución del dólar es lo que ha determinado el comportamiento de los precios del crudo, y no los datos relativos a los "fundamentos del mercado", como son el nivel de los inventarios, reflejo de parte de la oferta disponible.
Por otro lado, los mercados parecen haber aceptado que la escalada continuará hasta más de 100 dólares por barril, después de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, abriera el sábado pasado la III Cumbre de la OPEP calificando de "justo" ese precio.
Según Chávez, el "oro negro" se disparará hasta los 200 dólares/barril si Washington ataca a Irán, una visión que coincidió con la presentada ayer en Madrid por Ahmed Zaki Yamani, ex ministro de Petróleo saudí.
Ante este temor, se espera que los mercados estén atentos a la reunión de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atomica (OIEA) que se abre hoy en Viena.
El encuentro está dominado por el último informe del secretario general del OIEA, Mohamed El Baradei, sobre el controvertido programa nuclear de Irán y por los intentos de algunos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU de imponer nuevas sanciones contra Irán, segundo productor mundial de crudo y cuarto de la OPEP. EFECOM
wr/rs/pam