Empresas y finanzas
Faes Farma confía en que su estrategia de frutos a partir de 2013
La farmacéutica vasca Faes Farma confía en que su estrategia de conquista de mercados exteriores, acuerdos de nuevas licencias y el alzamiento de Bilastina (bajo la marca Bilaxten) empiece a dar sus frutos en el resultado a partir de 2013
El presidente de la compañía, Eduardo Fernández Valderrama, explicó ante la junta de accionistas celebrada ayer en Bilbao que en 2013 el beneficio crecerá un 50% respecto a 2010 y se duplicará en 2014.
Por contra, la puesta en circulación de las cuatro nuevas licencias adquiridas en el último año, así como el lanzamiento de su antialérgico Bilasten, requerirán fuertes recursos en marketing durante un año o año y medio.
También su estrategia de internacionalización, a través de exportaciones, requerirán importantes recursos, ya que en España está previsto incrementar las contrataciones de visitadores médicos en unas 76 personas, más otros 100 profesionales para el desembarco en Latinoamérica.
Ambiente tenso
Para Fernández Valderrama éstas estrategias debieran tranquilizar a los accionistas de Faes porque en pocos años "eso va a transformar el beneficio indudablemente".
Pero el ambiente en el que se ha desarrollado la junta de accionistas de Faes fue tenso, ya que los accionistas estaban muy preocupados por el descenso del beneficio de 2010 - de un 6%- y el desplome de las acciones de la compañía que apenas superan los 2,2 euros de valor en Bolsa.
Además de ratificar las cuentas, la junta de Faes aprobó una ampliación de capital liberada (gratuita) para los accionistas de 1 acción nueva por 20 antiguas, que se desarrollará entre el 30 de junio y el 14 de julio.
Regulación y copago
El presidente de Faes atribuyó el descenso del beneficio al injusto e inmerecido decretazo del Gobierno de Rodríguez Zapatero de mayo de 2010 que impuso a las farmacéuticas una rebaja de los precios de un 7,5%, cuando sólo dos semanas antes habían alcanzado otro acuerdo de contención de precios con el Ejecutivo.
Fernández Valderrama cuantificó el efecto del recorte de precios en Faes en 5,5 millones, que de no haberse producido hubieran cumplido con las previsiones de crecer en resultados en dos dígitos.
Fernández Valderrama exhortó directamente al Gobierno a que articule formulas de 'copago', no con afán recaudatorio, sino disuarorio, para frenar el gasto y evitar la quiebra del el sistema sanitario.
Elevar las exportaciones
La apuesta de Faes por los mercados exteriores le ha permitido ingresar vía exportaciones 20 millones, cerca del 21% de la facturación total, tasa que incrementará hasta el 33 durante este año. Las áreas geográficas prioritarias de entrada en nuevos mercados para Faes son Latinoamérica, Japón y resto de sudeste asiático.