Petrobras prevé que el gas aumentará entre el 15 y el 25 por ciento en Brasil
Brasilia, 20 nov (EFECOM).- La estatal Petrobras calculó hoy que el precio del gas en Brasil tendrá un incremento de entre el 15 y el 25 por ciento durante los próximos dos años, pues según fuentes de la empresa es necesario "adecuarlo" a las oscilaciones del mercado.
La directora de Gas y Energía de Petrobras, Maria das Graças Foster, explicó a periodistas que el aumento de precio será aplicado gradualmente y lo justificó en el hecho de que "toda la cadena de producción de gas está sobre una fuerte presión de costos".
Según cálculos oficiales, la producción de gas de Brasil está hoy en unos 49 millones de metros cúbicos por día, pero de esa cantidad sólo se comercializan 21 millones de metros cúbicos y el resto es inyectado en las operaciones petroleras.
La demanda en Brasil se satisface además con cerca de 25 millones de metros cúbicos diarios que llegan desde Bolivia, que pese a un reciente acuerdo sobre precios aún pretende que se le pague más por el combustible.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, visitará La Paz en los primeros días de diciembre próximo y uno de los asuntos que tratará será la retomada de las inversiones de Petrobras en esa nación andina, que quedaron en suspenso tras la nacionalización de hidrocarburos decidida por el gobierno de Evo Morales en 2006.
Fuentes de Petrobras han adelantado que esas inversiones estarán dirigidas fundamentalmente al sector de gas, en el que la empresa brasileña pretende fortalecerse en Bolivia.
Sobre esas futuras inversiones, aún no cuantificadas, la ministra de la Presidencia, Dilma Rousseff, ha dicho que serán ejecutadas aún tras el hallazgo de un gigantesco yacimiento de petróleo y gas en aguas del océano Atlántico anunciado hace quince días por Petrobras.
Según Rousseff, ese descubrimiento, que puede llevar las reservas brasileñas hasta unos 20.000 millones de barriles de crudo, no tiene impacto alguno en el plan de inversiones de Petrobras en Bolivia, ya que los proyectos en esa nación andina se enmarcan en iniciativas de integración regional.
"Nuestra relación con Bolivia es muy importante y estratégica", aseguró la ministra. EFECOM
ed/prb