¡Resaca en España! Diageo baja un 20% el sueldo a su cúpula directiva
Hubo un tiempo en el que España era sinónimo de fiesta. En el que el consumo estaba disparado y nuestro país se convirtió en un paraíso para las grandes compañías de bebidas alcohólicas, que año tras año, y gracias sobre todo a las oleadas de turistas, hacían aquí caja. Pero eso era antes.
España vive ahora su particular resaca, con el consumo estancado y las empresas en permanente guerra de precios y reducción de márgenes para intentar sortear la caída de las ventas. Y ni aún así lo consiguen.
Diageo, dueña de marcas tan conocidas como J&B, Johnnie Walker, Smirnoff, Tanqueray, Cacique o Baileys, entre otras muchas, mantiene una dura puja por el liderazgo del mercado español con la francesa Pernod Ricard, la propietaria de Absolut y Ballantine's. El problema es que ha visto como las ventas en la Península Ibérica se desplomaban en su primer semestre fiscal un 19% -en Grecia el desplome supera incluso el 40% en ese mismo periodo-, que se acumula además a los descensos de los últimos años.
Lleva sufriendo desde 2008 y se ha visto obligada por ello a tomar medidas. Dentro de un plan internacional, ha puesto así en marcha una reestructuración que supondrá recortar un 20% su plantilla, que se eleva actualmente a 400 trabajadores, tal y como adelantó el pasado día 11 elEconomista.
Pero no es la única decisión puesta en marcha. Según figura en las cuentas anuales del último ejercicio, depositadas hace unos días en el Registro Mercantil de Madrid, la empresa ha acometido además un severo plan de ajuste en su cúpula, recortando casi un 20% la remuneración tanto de su consejo de administración, hasta 857.000 euros, como de su equipo directivo, reduciéndolo a 942.000 euros. El consejo está compuesto sólo por tres miembros: José Sedano, que ocupa el cargo de director general, Ignacio Corral y Andrew Morgan. La cúpula directiva estaba integrada por siete personas, sin experimentar ninguna variación respecto al año anterior.
"Hemos recortado de todos los sitios posibles, sobre todo gastos de marketing, dietas y viajes. De hecho se está apostando por las videoconferencias en lugar de las reuniones personales", explican fuentes de la empresa. Todo ello después de que en los dos últimos ejercicios las ventas se hayan reducido un 25% y el beneficio se haya dividido por cinco, hasta tan sólo 2,7 millones. Diageo España factura hoy 386,4 millones y ha dejado de codearse así con los mercados más fuertes de la compañía, como el británico o el norteamericano.
Plantilla
Al margen de las salidas de trabajadores, que se están negociando en este momento con los sindicatos y para las que, según fuentes próximas a la plantilla, se habrían ofrecido "unas condiciones muy generosas", Diageo ya ajustó su nivel de empleo el pasado ejercicio. El año se cerró con una plantilla media de 381 personas, lo que supone un 8,6% menos respecto a las 417 que había un año antes.
El grupo británico no es, en cualquier caso, la única compañía que está tomando medidas responsables, como la contención del sueldo de su cúpula directiva, ante la caída del consumo. Otro que ha actuado en esta misma línea ha sido Ikea. Aunque la cadena sueca de tiendas de muebles sí que está creciendo, en 2010 redujo la retribución de su consejo un 22% respecto a 2008 (en 2009 se cerró un ejercicio atípico de 8 meses), hasta 3,9 millones de euros, con el fin de poder seguir conteniendo costes y bajando los precios.