Empresas y finanzas

CE propondrá recortar ayudas agrícolas, sobre todo a los grandes productores



    Bruselas, 19 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propondrá mañana reformar la Política Agrícola Común (PAC) para recortar más las ayudas directas que reciben los agricultores, sobre todo los grandes propietarios, y destinar ese dinero a otras medidas en el campo, las de desarrollo rural.

    El Ejecutivo comunitario aprobará en su reunión semanal su proyecto para empezar la revisión de la PAC, en el que destaca una subida de los recortes de las subvenciones directas a los agricultores (hasta el 13% en 2013) y reducciones muy superiores para los que perciben subsidios por más de 100.000 euros.

    La PAC es la política que más dinero absorbe del presupuesto comunitario, cerca de la mitad, unos 55.000 millones de euros en 2007, con España como segundo receptor (6.681 millones en 2006).

    El documento que hará público Bruselas, preparado por los servicios de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, pretende incrementar el recorte o trasvase de dinero destinado a las ayudas directas para reforzar los programas de desarrollo rural (cofinanciado por la UE y los Estados miembros).

    En la actualidad ya se produce ese tipo de deducción, conocida como "modulación" y afecta al 5% de las ayudas; Bruselas propondrá elevar ese porcentaje un 2% anual, desde 2010, de forma que en 2013 la rebaja sería de un 13% del apoyo.

    Además, la Comisión propondrá reducciones adicionales para los grandes propietarios: del 10% para los que perciben más de 100.000 euros anuales; del 25% para los que obtienen 200.000 euros y del 45% para los que perciben más de 300.000 euros.

    En España esta medida afectará a un total de 2.520 grandes propietarios.

    Con los ahorros obtenidos, Bruselas proyecta fomentar medidas para la prevención de crisis y para un uso más sostenible del agua, pues en la reforma Bruselas hará hincapié en la escasez de recursos hídricos y en el cambio climático.

    Asimismo, la CE incluirá en su propuesta el anunciado final del régimen de cuotas lecheras en 2015, aunque el incremento de esos cupos para 2008 se hará público en otro proyecto diferente al de mañana.

    Asimismo, la Comisión quiere convertir el máximo posible de subvenciones en una ayuda fija, desvinculada de la cantidad producida y que se abona por hectárea o explotación; se trata del llamado "pago único" que ya está vigente para sectores como el olivar, cereales o tabaco.

    Actualmente, el pago único se otorga según unas referencias históricas de la explotación pero la CE considera que no es razonable que permanezcan criterios del pasado y tiene interés en que sea una "prima fija" que no tenga que basarse en las cosechas de muchos años atrás.

    Sin embargo, Bruselas propondrá mantener que se mantengan ligadas a la producción subvenciones en algunas regiones con baja productividad pero importante desde el punto de vista ambiental o económico, como la ganadería de vacas lecheras en explotaciones extensivas.

    Por otra parte, la CE sugiere la desaparición definitiva de mecanismos de apoyos de mercado como la intervención o compra pública en el sector de cereales, salvo para el trigo.

    Planteará suprimir definitivamente el barbecho obligatorio, que ahora mismo está interrumpido para posibilitar una mayor oferta de cereales. EFECOM

    ms/jla