Empresas y finanzas

Martinsa-Fadesa centrará su negocio en promoción pese a ralentización mercado



    Madrid, 19 nov (EFECOM).- La promoción de vivienda dentro y fuera de España seguirá siendo la principal actividad del grupo fusionado Martinsa-Fadesa, a pesar de la ralentización del mercado residencial que sortearán con la gestión de los 30 millones de metros cuadrados de suelo que tienen en cartera.

    La promoción y la gestión del suelo centrarán el plan estratégico para los próximos años que la compañía planea presentar a principios de 2008, según adelantó hoy en un desayuno informativo el consejero delegado del grupo, Carlos Vela.

    Como tercera pata de ese plan, aunque en un segundo plano, Martinsa-Fadesa tiene previsto crear una sociedad especializada en el alquiler, a la que podrían ser traspasados los últimos pisos de la promociones que no se hayan vendido.

    El grupo espera terminar el ejercicio 2007 con unos ingresos totales de entre 1.600 y 1.700 millones de euros -que llegarán a 1.900 millones de euros en 2008-, un beneficio bruto de explotación o Ebitda de 450 millones y un beneficio neto de 230 millones.

    Asimismo, al cierre del año habrán vendido 6.500 viviendas: 4.500 en el exterior y 2.000 en España, lo que supone una caída del 35 por ciento en el mercado doméstico, compensada con las ventas internacionales, sobre todo en Marruecos, si bien irán ganando peso otros países como Rumanía y Bulgaria.

    A 30 de septiembre, la compañía contaba además con 16.513 viviendas prevendidas, por valor de 2.331 millones de euros, una cifra que repercutirá en los ingresos de los dos próximos ejercicios.

    Vela subrayó que la capacidad de la compañía para generar ganancias en futuros ejercicios se cimentará en buena medida en la cartera de suelo que se han ido haciendo en los últimos años, en los que han comprado terrenos rústicos a bajo precio, lo que les deja de media un margen bruto del 40 por ciento una vez convertidos en suelo finalista.

    Según las previsiones de la compañía, en los próximos cinco años el 98 por ciento de la cartera se habrá convertido en suelo finalista.

    Con esta perspectiva, el grupo "congelará" la compra de suelo hasta que este mercado "vuelva a reactivarse", ya que lo que tiene en cartera (dos tercios en España y un tercio en el exterior, repartido a parte iguales entre "preurbanizable", urbanizable y finalista) es suficiente para construir 92.000 viviendas, lo que supone 20 años de actividad.

    Según explicó el director general para España y Portugal, Javier Basagoiti, en lo que va de año ha habido 56 avances urbanísticos que afectan a 49 suelos de la compañía, en los que se podrán levantar alrededor de 42.000 viviendas, en tanto que en el último mes se han aprobado otros 6 planes parciales, que permitirán la construcción de otras 8.000 o 9.000 viviendas.

    Asimismo, Vela destacó que el haber comprado el suelo "cinco veces más barato" que algunas empresas competidoras, les da una mayor "capacidad defensiva" para sacar al mercado promociones más económicas y hacer vivienda protegida (VPO), que supondrá entre el 10 y el 20 por ciento del total. EFECOM

    mmr-mvm/jlm