Producción europea de vehículos crece 5,1% hasta septiembre
Madrid, 19 nov (EFECOM).- La industria europea de fabricación de vehículos registró un aumento de la producción en los nueve primeros meses del año del 5,1%, al concluir el periodo con 14,6 millones de unidades salidas de las cadenas de ensamblaje.
Los datos han sido hechos públicos hoy por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) y de ellos se extrae que los automóviles de turismo, que representan el 87% del total producido, han crecido un 5%.
El resto de los segmento de vehículos también ha registrado crecimiento, salvo el de autobuses y autocares, cuya fabricación ha declinado un 25%.
El segmento de los vehículos industriales pesados ha registrado un incremento de la producción del 13,8%, gracias a la demanda de los principales mercados europeos, en tanto que la fabricación de los comerciales ligeros ha mostrado un crecimiento del 3,9%.
Acea recuerda que las matriculaciones en Europa han sido en este periodo de casi 14,3 millones de unidades, lo que significa que Europa ha mejorado su demanda en un 1,5%, siendo la de turismos de un 0,8%, gracias, principalmente al crecimiento habido en los nuevos estados miembros de la Unión Europea, con un registro en conjunto del 15,5% de aumento.
Con estos datos, la organización de constructores ha revisado al alza la demanda para 2007, aunque el sector espera una desaceleración en los dos últimos meses del ejercicio, influenciada, entre otros factores, por el comportamiento del mercado alemán, retraído por la subida del IVA
El panorama económico general de la UE ampliada ha sido bastante favorable a pesar de la crisis en los mercados financieros este verano, según Acea.
En el tercer trimestre, el Producto Interior Bruto aumentó un 0,7% en el de la zona euro y un 0,8% en la UE 27, en comparación con el trimestre anterior.
La actividad económica se aceleró en un ritmo cercano al 3% (2,6% en la zona euro, 2,9% en la UE27) y, teniendo en cuenta el impacto de las turbulencias de los mercados financieros, las previsiones para 2008 y 2009 han sido revisadas a la baja por la Comisión Europea.
Para las economías de los principales socios de la UE, EEUU y Japón, se espera un crecimiento más lento que en la Unión Europea en 2007 y 2008, y se señala un probable crecimiento en el año 2009. EFECOM
fam/pam