Empresas y finanzas
Presidente FAPE advierte "una demanda creciente" de periodistas económicos
Pamplona, 16 nov (EFECOM).- El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Fernando González Urbaneja, ha subrayado hoy que no sólo "no hay crisis en el mundo del periodismo económico", sino que "existe una demanda creciente de profesionales especializados o interesados en economía".
González Urbaneja, que ha participado en el Congreso Internacional de Comunicación de la Universidad de Navarra, centrado en su XXII edición en los desafíos del periodismo económico, ha considerado que los asuntos financieros "se han vuelto cada vez más complejos".
Por eso, ha añadido, "para explicarlos es necesario entenderlos antes. Y para esto hay que estudiar, estar al día, investigar y analizar. Es decir, formarse continuamente y en realidades muy diversas".
Asimismo, según la información facilitada por la Universidad de Navarra, González Urbaneja ha destacado que los informadores deben poseer más bagaje económico, jurídico y moral, "con menos asignaturas irrelevantes o presuntamente prácticas".
Con este objetivo ha adelantado que la FAPE tiene en proyecto preparar un catálogo de formación continua para profesionales: "Nuestra idea consiste en coordinar y ampliar las iniciativas de formación desde la Asociación, teniendo en cuenta que muchas veces el problema no radica en encontrar cursos, sino alumnos interesados".
En este sentido ha declarado que los periodistas "tienen baja cultura y propensión a la formación sistemática, y las empresas no ayudan a que esta realidad mejore".
Entre las novedades que ha puesto en marcha la FAPE, Fernando González Urbaneja ha citado su nueva bolsa de trabajo, "que está funcionando bastante bien"; y una plataforma informática con aplicaciones para periodistas, "de la que esperamos grandes resultados a medio plazo".
Por otro lado el periodista, que empezó su andadura en la prensa económica hace 20 años en El País y continuó después en Cambio 16 y Cinco Días, ha opinado que la evolución de la información en esta materia "ha sido muy positiva. Otra cosa es que la opinión pública sea mucho más exigente que entonces, lo que nos obliga a renovarnos continuamente".
Respecto a la influencia que tienen estas noticias en la toma de decisiones de los consumidores, González Urbaneja ha querido restarle importancia y ha sostenido que su labor "es informar, contar historias interesantes y relevantes con la cautela necesaria, mucho escepticismo y respeto a los demás".EFECOM
ae/is