Empresas y finanzas
Banca Cívica ficha a Ángel Corcóstegui como consejero independiente
La junta general de accionistas de Banca Cívica ha aprobado en una sesión celebrada este lunes la reducción de su consejo de administración de 20 a 15 personas, así como el fichaje del ex consejero delegado y primer vicepresidente del Banco Santander Central Hispano Ángel Corcóstegui.
Ángel Corcóstegui Guraya nació en Bilbao en 1951. Entre 1994 y 2002 fue consejero delegado y primer vicepresidente del Banco Santander Central Hispano. De 1988 a 1994 desempeñó el cargo de director general y miembro del consejo de administración del Banco Bilbao Vizcaya (BBV).
Asimismo, ha sido vicepresidente del consejo de Administración de Cepsa desde 1996 al 2002 y miembro del consejo de Administración y de la comisión ejecutiva de la Compañía Sevillana de Electricidad de 1989 a 1994, entre otros cargos. Consejero Interventor de la APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) desde 2009 a la actualidad. En la actualidad es analista Financiero del World Bank Washington y senior economist de Chase Econometrics en la Chase Manhattan Group (USA) y socio fundador en 2006 de Magnum Industrial Partners.
Banca Cívica también ha comunicado el fichaje del ex secretario de Estado de Economía Pedro Pérez y de la profesora de la UNED Marta de la Cuesta. Esta última es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (CUNEF).
Miembro del consejo asesor del Foro de expertos de RSC, vinculado al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, ha sido vicepresidenta de Economistas sin Fronteras y promotora y vicepresidenta del observatorio de la RSC.
Por último, Pedro Pérez Fernández nació en Málaga en 1949 y es Economista del Estado. Su actividad profesional ha discurrido entre el mundo académico, la Administración Pública, los organismos internacionales y la actividad empresarial.
Aumento de capital de 164 millones
Además, la junta ha acordado modificar el sistema de representación de las acciones, y ha aprobado un aumento de capital social mediante una oferta pública de suscripción por importe de 164 millones de euros.
Así, y entre otras cuestiones, la junta de accionistas ha acordado el cese de diez consejeros y el fichaje de los citados tres nuevos consejeros independientes.
Además, la entidad ha tratado y aprobado la solicitud de admisión a negociación de las acciones de la sociedad en las Bolsas de Valores y la modificación de los estatutos sociales con el fin de "dar cumplimiento a las normas aplicables a las sociedades cotizadas y seguir las recomendaciones de buen gobierno corporativo de dichas sociedades" y se ha aprobado un texto refundido de los estatutos sociales.
Con estas medidas, da un paso muy importante en el proceso de adaptación para una próxima salida a cotización en los mercados financieros, de manera que se cumple holgadamente con las exigencias marcadas por el órgano regulador.