Empresas y finanzas

Berlusconi afronta un posible nuevo revés en varios referendos



    ROMA (Reuters) - Los italianos acudían masivamente a las urnas el lunes para votar en varios referendos que parecían ir a asestar otro golpe al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, tras la humillante derrota del mes pasado en las elecciones locales.

    Las consultas sobre energía nuclear, privatización de agua e inmunidad judicial para los ministros del Gobierno terminan a primera hora de la tarde, pero la participación del primer día de votación, el domingo, apuntaba a una nueva derrota para el atribulado Gobierno de centroderecha.

    Berlusconi, que se opone a las propuestas que rechazarían leyes aprobadas por sus gobiernos desde 1994, dijo la semana pasada que no iría a votar. El magnate esperaba que la mayoría de la población se quedara en casa y que no se llegara al 50 por ciento de quórum necesario para que las mociones siguieran adelante.

    La votación no podía llegar en peor momento para el primer ministro, de 74 años, que afronta un escándalo sexual y tres juicios por fraude y que se ha visto debilitado por el revés electoral de los comicios locales del mes pasado, incluida su base de poder, Milán.

    La oposición de centroderecha hizo campaña para que los ciudadanos acudieran a los centros electorales y, con un 41 por ciento de participación el domingo por la noche, confiaban en llegar al quórum necesario.

    "Muchos lo verán como una gran victoria de la oposición, un nuevo empujón al Gobierno", dijo el diario de Turín La Stampa en un editorial.

    "Pero la auténtica victoria es diferente y grande, un deseo renovado de participación por parte de los ciudadanos", añadió.

    El último referéndum que alcanzó el quórum fue en 1995. Seis han carecido de validez desde entonces.

    Si los votantes rechazan las leyes actuales votando a favor del "sí", el resultado probablemente será un golpe para la coalición de centroderecha de Berlusconi, que ha tratado con dificultad de reagruparse tras la derrota electoral.

    Roberto Maroni, destacado ministro del socio de coalición de Berlusconi, la Liga Norte, cada vez más impaciente, dijo que el Gobierno estaba perdiendo fuelle y necesitaba relanzar un programa de reformas ambicioso muy pronto.

    "Creo que Berlusconi aún es capaz de conseguir un grado de consenso mucho mayor que el que ha tenido hasta ahora, pero esta es su última prueba", dijo al diario Corriere della Sera.

    El estancamiento de la economía, uno de los niveles más altos del mundo de deuda público y un desempleo juvenil del 30 por ciento están entre los principales problemas a los que se enfrenta un Gobierno plagado de divisiones sobre temas que van de los impuestos a la campaña de la OTAN en Libia.

    Una moción de confianza en el Parlamento el 22 de junio, que pondrá a prueba al Gobierno tras los cambios introducidos el mes pasado, será el próximo examen para ver si Berlusconi tiene apoyo para concluir la legislatura en 2013.