Empresas y finanzas
El dueño de Mango invierte cerca de 400 millones en deuda alemana
- Las sicavs de Isak Andic se repliegan en Grecia, Italia, Portugal y España
Si Amancio Ortega, el presidente de Inditex, ha decidido liquidar sus sicavs (sociedad de inversión en capital variable) para invertir en el sector del ladrillo, su principal competidor en España, Isak Andic, dueño de Mango, ha apostado por una estrategia completamente distinta. Según los datos que figuran en el Registro Mercantil y la CNMV, Andic cuenta ya con una decena de sicavs, que gestionan un patrimonio en conjunto de 542,95 millones de euros al cierre del primer trimestre del año.
Lo llamativo es que si el pasado ejercicio se decantó por invertir en deuda pública de los países con mayores dificultades económicas -Grecia, Portugal, Italia y España-, los PIGS, según los calificó la prensa británica, ahora ha dado un giro estratégico en sus inversiones.
En los últimos meses ha destinado así 393,49 millones a la compra de bonos y títulos de renta fija alemana, retirándose progresivamente del resto. Aunque es cierto que Andic se ha decantado siempre en primer término por la renta fija antes que por los fondos de inversión y las acciones en bolsa, nunca antes había concentrado un porcentaje tan alto en un sólo país. Y es que actualmente, el 75% de todo su capital invertido a través de sicavs se juega en el mercado germano.
A 31 de marzo, además de Alemania, el empresario, de origen turco pero afincado desde hace muchos años en Cataluña, conservaba aún 39,08 millones de euros en deuda pública portuguesa, poco más de 20 millones en bonos y letras españoles y 2,3 millones en renta belga.
Salida de Grecia e Italia
Todo lo que tenía en deuda italiana y griega, en teoría, habría sido así traspasado. Aknam, la mayor de todas sus sociedades de inversión, que gestiona un patrimonio total de 147 millones de euros, es la que cuenta también con un mayor cantidad invertida en Alemania: 101,6 millones. Destacan también Ansave, con 69 millones de inversión en bonos germanos, o Bosforo Sicav, con otros 26 millones de euros.
Pero no son ni mucho menos las únicas. Todas y cada una de las sociedades del fundador y presidente de Mango, en mayor o menor medida, tienen una parte de su patrimonio en este país. Los bonos alemanes están ofreciendo una rentabilidad a diez años del 3%.
Berlín ofrece al presidente de Mango menos rentabilidad, pero también una menor incertidumbre. Y Andic ha debido pensar que no es momento para arriesgarse. Después de que algunas firmas hubieran entrado en números rojos el año pasado, ahora todas ellas están en beneficio. Su rentabilidad media se eleva al 0,35% en el acumulado del año. La que mejor evolución está teniendo es Bósforo, que eleva el índice al 0,36%, y las que peor Aknam y Ansave, dos de las más grandes, que se quedan con apenas un 0,2 y un 0,23% respectivamente.
Crecimiento con la moda
Andic no tiene de todos modos motivos para preocuparse porque en la cadena de moda, eso sí, los resultados son más que prometedores. La facturación de la compañía creció un 11% el año pasado respecto a las cifras de 2009 y Mango logró unos ingresos de 1.270 millones de euros.
Pero no sólo es eso. Si se tienen en cuenta también las ventas de las franquicias y no sólo las de las tiendas propias, la facturación habrían ascendido a 1.585 millones de euros. ¿La razón? Las cifras reflejan la importancia de la presencia internacional de la firma, que obtiene ya un 81% de la facturación en mercados extranjeros. En 2010, Mango inauguró 380 nuevas tiendas, siete en España y 373 en el extranjero, en más de 109 países distintos. Este año la expansión se acelerará, con la apertura de hasta 500 tiendas, según las previsiones.