Empresas y finanzas
Auditores acusan presidente ICAC de"imponer" plan contable perjudica empresas
Madrid, 15 nov (EFECOM).- El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Rafael Cámara, acusó hoy al presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) de "imponer" un Plan General de Contabilidad que, a partir de su entrada en vigor el 1 de enero, "perjudicará" a las empresas.
"Este Plan Contable en vez de adaptarse a la contabilidad europea nos aleja de ella por la cantidad de lagunas e incertidumbres que va a generar su aplicación para empresas, auditores y otros usuarios de la información financiera", advirtió Cámara.
El presidente del ICJCE solicitó una reunión con el Ministerio de Economía y Hacienda, del que depende este servicio de supervisión de contabilidad y auditoría.
"A pesar de que se trata de una norma fundamental para la vida económica española y el futuro de nuestras millones de empresas, -dijo Cámara- no existe el más mínimo consenso con los usuarios de la información financiera -empresarios, auditores, fiscalistas, etc-".
Y lo más grave, agregó, es que "no ha existido ninguna voluntad de alcanzar el consenso de una norma de esta importancia".
El presidente del ICJCE se preguntó además si el regulador ha informado de forma correcta a los principales responsables económicos del Gobierno sobre el alcance de esta reforma.
"Aunque es una norma muy técnica está en juego la calidad de la información financiera de todas las empresas, la posibilidad de comparar sus cuentas fuera de España y la propia seguridad jurídica de la actuación empresarial", sostuvo.
Cámara afirmó que las cuentas de las empresas españolas se verán afectadas por el "confuso e incompleto" Plan General Contable que, pese a que se aprueba a solo 50 días de su entrada en vigor, es desconocido por la mayoría del sector empresarial.
Por ello, según Cámara, los auditores se reservarán la posibilidad de recomendar a las empresas que apliquen el Plan General de Contabilidad o las Normas Internacionales de Información Financiera, éstas aprobadas por los organismos internacionales, entre ellos la Unión Europea.
A su juicio, "parece difícil" la convergencia de una norma cuyo desarrollo solo supone el 10 por ciento de las 2.500 páginas de texto que ocupan las Normas Internacionales de Información Financiera, "la normativa que se pretendía trasponer".
En su opinión, el procedimiento seguido no ha sido el correcto como lo demuestran recientes encuestas del sector auditor y contable que señalan que a día de hoy el 70 por ciento no conoce el plan y sus implicaciones fiscales, a pesar de que se deberá aplicar a partir del 1 de enero de 2008. EFECOM
dsp/lgo