Castells pide la unidad de partidos para negociar la nueva financiación
Barcelona, 15 nov (EFECOM).- El conseller de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, ha pedido hoy, en el debate del Presupuesto para 2008, la unidad de todos los partidos catalanes para negociar con el Estado un nuevo sistema de financiación que acabe con las "situaciones injustas e insolidarias" del actual.
Castells indicó, ante el pleno del Parlament, que a la Generalitat le faltan recursos para garantizar las políticas sociales a las que tienen derecho los ciudadanos.
Recalcó que el "problema" de la falta de ingresos "no es la situación económica, sino un sistema de financiación que hace que tengamos una extremada dependencia de unos recursos que tienen fuertes oscilaciones en su comportamiento".
Según el conseller de Economía, este sistema de financiación "está agotado y se tiene que cambiar", especialmente porque "con el pretexto de la solidaridad ha acabado conduciendo a situaciones profundamente injustas e insolidarias, de desigualdad".
Esto, lamentó, ha llevado a que "las CCAA que reciben los beneficios de la solidaridad puedan permitirse adoptar medidas, en forma de más prestaciones o de menos impuestos, que no nos podemos permitir llevar a cabo, ni de lejos, las que realizamos el esfuerzo de solidaridad".
Encima, añadió, este sistema "opaco y sin transparencia, que acaba permitiendo alimentar todo tipo de manipulaciones y perjuicios", comporta que "el esfuerzo de solidaridad que realiza Cataluña no sólo no sea reconocido sino que es negado", lo que ha permitido a algunos "proyectar la imagen de una Cataluña insolidaria que se aprovecha de los otros y que recibe más de lo que aporta al conjunto del sistema".
Según Castells, Cataluña "tiene razones más que fundamentadas para exigir, con toda la voluntad de diálogo pero también con toda la firmeza, un cambio de fondo en el sistema de financiación".
Defendió los cuatro grandes ejes que, a su entender, deberían guiar el nuevo sistema, el primero de los cuales es que los ingresos de la Generalitat procedan mayoritariamente del rendimiento de los impuestos pagados por los catalanes, y el segundo que ésta aumente su capacidad normativa sobre los impuestos.
El tercer eje, explicó, pasa por el hecho de que la Agencia Tributaria catalana sea "la protagonista principal de la administración tributaria" en Cataluña, tanto para los impuestos propios y cedidos totalmente como para los participados.
Castells situó como cuarto eje "revisar de arriba a abajo los mecanismos de nivelación", con la finalidad de que "las comunidades con más capacidad fiscal contribuyan a que las que tienen menos no se vean condenadas a no prestar los servicios a los que tienen derecho, pero la solidaridad y los mecanismos de nivelación tienen que servir para acercar posiciones, no para invertirlas como ahora sucede".
"Es decir -resumió-, una parte de los impuestos que pagan los catalanes por encima de la media tienen que ir destinados a la nivelación, pero otra tiene que revertir, como sucede en todo el mundo, en la hacienda de la propia Generalitat, para que estos ciudadanos se puedan beneficiar, aunque sea parcialmente, de su mayor contribución fiscal".
Según el conseller de Economía, sobre la base que ofrece el nuevo Estatut "hay que negociar el nuevo modelo de financiación y esta debe ser la principal prioridad para el año 2008".
"El éxito de esta negociación -señaló- dependerá en buena parte de la capacidad que tengamos para ir juntos, para expresarnos en Madrid con una sola voz, la voz de Cataluña", y "no hay motivos para que esta unidad (de las fuerzas políticas) no exista". EFECOM
cs/pll/ltm