Empresas y finanzas

Chávez afirma que revisa relaciones con España y vigilará empresas españolas



    Caracas, 14 nov (EFECOM).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo hoy que someterá a una "profunda revisión" las relaciones con España y vigilará las actividades de las empresas españolas en su país, en medio de la tensión surgida tras la Cumbre Iberoamericana de la pasada semana en Chile.

    Menos de 24 horas después de afirmar que no quería conflictos con Madrid, Chávez sostuvo que "es difícil tener buenas relaciones" cuando un presidente "sale a defender a un fascista y atropellar la verdad" y un Rey "pretende atropellar la dignidad de un pueblo".

    En una entrevista con la televisión local TVO, en la ciudad venezolana de Barcelona, donde está en campaña para pedir el "sí" en el referendo de la reforma constitucional, el presidente venezolano indicó: "En este momento estoy sometiendo a una profunda revisión las relaciones políticas, diplomáticas y económicas con España".

    "Eso significa que las empresas españolas van a tener que empezar a rendir más cuentas y que voy a meterles el ojo a ver qué están haciendo aquí, a todas las empresas españolas que estén en Venezuela", agregó.

    Chávez, que respondió a preguntas sobre lo ocurrido en la Cumbre de Santiago de Chile, donde el Rey de España le espetó: "¿Por qué no te callas?" en la sesión de clausura de cita iberoamericana, consideró que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "se alinea" con el ex presidente del Ejecutivo español José María Aznar.

    "Lo triste de esto es que Zapatero haya salido a defender al fascista de Aznar" dijo, antes de añadir: "Además, con esa absurda excusa de que fue un presidente electo".

    "Entonces no se puede criticar a Hitler porque fue elegido por el pueblo alemán. ¿Significa eso que no se puede criticar a nadie? ¿Significa esto que Aznar tiene una patente de corso para venir por América Latina para decir que en Venezuela hay una dictadura, no respetando a los venezolanos?", prosiguió.

    Chávez volvió a sugerir que el Rey Juan Carlos estuvo al tanto del apoyo que, según él, prestó el Gobierno español presidido por Aznar, al golpe de Estado que le derrocó durante 48 horas en abril de 2002.

    "¿Ha podido el embajador español (Manuel Viturro) ir a Miraflores a apoyar al gobierno de transición por cuenta propia? Imposible. Entonces, el Rey ha debido estar al tanto de eso y ahora sale a defender al cachorro del imperio, al fascista de Aznar", dijo.

    "Y Zapatero rápidamente se alinea con ellos (...) Entonces, yo tengo que revisar todo eso: un gobierno que se alinea con un fascista", agregó.

    En la entrevista, centrada en la campaña electoral para el referendo del próximo 2 de diciembre, Chávez pidió a los venezolanos el voto en esa consulta a favor del "sí" a los cambios en la Carta Magna que él ha propuesto y que han suscitado protestas y críticas, incluso desde las filas consideradas "chavistas".

    Al concluir sus declaraciones a esa televisión local, retransmitidas en directo por la oficialista Venezolana de Televisión, el presidente se sumó a una caravana de partidarios de la reforma en Barcelona, a unos 370 kilómetros al este de Caracas.

    En las imágenes emitidas en directo por la televisión estatal se pudo escuchar a una mujer, entre los simpatizantes de la caravana, gritar "A Venezuela se la respeta", las mismas palabras que ha utilizado Chávez en la polémica surgida tras la bronca de la Cumbre.

    En una rueda de prensa el martes en el Palacio presidencial de Miraflores, el mandatario afirmó que no quería afectar las relaciones con España, pero exigió respeto a Venezuela y a sus autoridades.

    "No tengo interés en perjudicar las relaciones con España, pero no vamos a permitir ser agredidos y quedarnos callados. Venezuela se respeta y el jefe de Estado venezolano se hace respetar", dijo Chávez en su encuentro con periodistas extranjeros y nacionales.

    Más tarde, el martes, en una entrevista con un canal de televisión de Barquisimeto, donde también cumplía un acto electoral, el presidente venezolano dijo que estaba esperando las "excusas" que el Rey de España debería pedir a Venezuela y a Iberoamérica para evitar un deterioro de las relaciones entre algunos países. EFECOM

    eb/gf/cjn/jla