Empresas y finanzas

Las Cámaras de Comercio se suman a Croem en reivindicaciones del Ave



    Murcia, 14 nov (EFECOM).- Las Cámaras de Comercio de Murcia, Lorca y Cartagena se han sumado anoche a las reivindicaciones de la patronal Croem en torno a un tren de alta velocidad a la Región que conecte con Madrid "por la vía más recta posible", según el organismo cameral murciano.

    Los empresarios murcianos han coincidido en los últimos días en torno al Ave, lo que han concretado en varios documentos aprobados en pleno, en los que se critica el retraso de esta obra y el que se haya optado por las altas prestaciones, o que se haya ignorado el acuerdo entre comunidades autónomas al que se había llegado en el año 2001, cuando gobernaba el PP en Madrid.

    La Cámara de Comercio de Murcia advierte que la solución a la que se llegó en aquel año 2001 suponía 1 horas y 55 minutos entre Madrid y Murcia, sin embargo en el año 2003 el estudio informativo del tramo Elche-Beniel incorporó cuestiones no pactadas aquel año que no suponían alta velocidad, lo que llevó a presentar alegaciones por parte de la Cámara y de Croem en el año 2004.

    En agosto de 2006 -recuerda la Cámara de Comercio en el documento aprobado anoche- las alegaciones no fueron tenidas en consideración al fijar el ministerio las altas prestaciones, con tráfico mixto de mercancías y pasajeros.

    Analizados estos antecedentes, la Cámara de Comercio de Murcia ha decidido retomar las antiguas reivindicaciones de conectar la Región con Madrid por la vía más recta posible, es decir, pasando por Cieza, y que el tramo Elche-Beniel forme parte de la conexión a la red Euromed, en una línea que debería continuar a Lorca y Almería.

    En este sentido, la Cámara de Comercio de Lorca acordó anoche solicitar al Gobierno central que la ciudad esté comunicada con Madrid, Barcelona y Almería mediante la alta velocidad ferroviaria, con trenes para pasajeros que circulen a 350 kilómetros por hora.

    Según la Cámara lorquina, no sólo Lorca, sino toda la Región precisaría de un corredor de alta velocidad para pasajeros, con vía doble y línea electrificada.

    La Cámara de Comercio de Cartagena aprobó ayer en pleno un documento en el que se adhiere a lo aprobado el pasado día 7 por la Junta Directiva de la patronal Croem, donde mostraba su malestar por los efectos socioeconómicos negativos que genera la "demora abusiva" en la ejecución de las obras.

    En el estudio se indica que las previsiones existentes no resuelven las principales vías ferroviarias hasta el año 2011 o 2012, y la estimación real puede llegar al 2015, "un panorama negativo que incide en la iniciativa privada a todos los efectos". EFECOM

    bc/jma