Empresas y finanzas

La Expo ahorrará 20% energía y evitará emisión 20.000 toneladas de CO2



    Zaragoza, 14 nov (EFECOM).- La Exposición Internacional de Zaragoza 2008 ahorrará un 20 por ciento de energía con una central de trigeneración, segunda de este tipo en España, en la que a partir de gas se generará calor, frío y electricidad y se evitará la emisión a la atmósfera de 20.000 toneladas al año de gases efecto invernadero.

    El edificio DCH (las siglas en inglés de distrito de calentamiento y enfriamiento), situado en el Parque del Agua, fuera del recinto de la Expo, cubrirá las necesidades térmicas y frigoríficas de las instalaciones de la muestra, como los pabellones temáticos y de países, el Acuario o la Torre del Agua, además de las áreas comunes y restaurantes.

    Con esta central de trigeneración se consigue un ahorro de energía primaria del 20 por ciento frente al sistema convencional y una reducción de 20.000 toneladas anuales de gases efecto invernadero, explicó hoy el director general de Construcción de la Expo, Eduardo Ruiz de Temiño.

    Además, no existen torres de refrigeración, con lo que se eliminan los problemas de legionelosis y resulta más económico tanto para el usuario como para el concesionario, agregó con motivo de una visita a las obras.

    A diferencia de una central térmica convencional y con el uso del mismo combustible, el gas, la cogeneración aprovecha mediante un proceso de trigeneración los gases de evacuación para calentar agua y refrigerar, además de obtener energía eléctrica.

    El edificio DCH, con una potencia instalada capaz de climatizar 6.000 viviendas, tiene un depósito semienterrado de almacenamiento de agua del río Ebro de 11.000 metros cúbicos, y otro de 40.000 litros para utilizar en caso de incendios en la muestra.

    Estos dos depósitos, a los que se añaden otros 1.700 metros cúbicos de agua que circularán por las tuberías, se llenarán una sola vez, ya que el circuito es cerrado, previsiblemente a finales de este mes, informó el jefe del área de Edificación de la Expo, el arquitecto Alfonso Pérez,

    Desde la central, agregó, se abastecerán las instalaciones de la muestra internacional mediante una red de 16 kilómetros de cuatro tuberías, dos para agua caliente y dos para fría, de casi un metro de diámetro, que recorren un trazado de cuatro kilómetros.

    El edificio tiene una superficie construida de 2.826 metros cuadrados, distribuidos en seis plantas, y la empresa Districlima Zaragoza se encargará de su explotación por 35 años con una inversión de 17.187.000 euros, que se unen a los 6.426.363 euros que ha invertido la Expo. EFECOM

    agm/ipl/ero/lgo