Empresas y finanzas

El mercado del ocio en España crecerá una media del 8,5% próximos cinco años



    Madrid, 14 nov (EFECOM).- La industria de medios de comunicación, ocio y entretenimiento crecerá en España en los próximos cinco años una media del 8,5 por ciento y será la televisión de pago la que más lo hará, un 19,5 por ciento de media.

    Así se recoge en un estudio mundial sobre el sector de entretenimiento y ocio y sus perspectivas de crecimiento (Global Entertainment and Medis Outlook), que desde hace ocho años elabora PricewaterhouseCoopers y que fue presentado hoy.

    El informe señala que este mercado alcanzó en España un volumen de facturación en 2006 de 26.000 millones de pesetas, con la expectativa de alcanzar los 39.200 millones en 2011.

    El estudio incluye previsiones de crecimiento de las industrias discográfica, cinematográfica, radiofónica y publicidad exterior, televisión convencional y de pago, industria editorial, periódicos, revistas, Internet, parques temáticos, vídeo-juegos y deportes.

    En conjunto, en España se prevé un fuerte crecimiento de la televisión de pago, con un 19,5 anual hasta 2011, seguido de los casinos, con el 18,1 por ciento -debido a los juegos on line- y de Internet, con un 15 por ciento.

    En esta perspectiva de crecimiento en los próximos cinco años, el estudio revela que serán las plataformas convergentes -que reúnen el ordenador doméstico, dispositivos inalámbricos y la televisión- las que superarán a las plataformas tradicionales en 2008.

    Estas plataformas convergentes acapararán el 72 por ciento del crecimiento en 2008, con contenidos como televisión de pago y convencional, descargas de música, acceso a Internet, vídeo-juegos, libros electrónicos, información empresarial y juego on line.

    El sector que más crecerá en el período señalado es la televisión de pago, un 19,5 por ciento, que sumado a la televisión convencional, que crecerá un 6,7, se coloca ampliamente en cabeza.

    El crecimiento en número de suscriptores de la televisión de pago se deberá casi en su mayoría a la IPTV (televisión por Internet), impulsado por el mercado de banda ancha, mientras que la penetración del cable y satélite crecerá en ambos casos al 2 por ciento de media anual.

    La mayor parte del crecimiento de ingresos en España se deberá al aumento del número de suscriptores, ya que el estudio prevé que el gasto medio por hogar al año pasará de 348 millones de euros en 2006 a 413 millones en 2011, lo que supone un 3,5 por ciento de crecimiento anual.

    En periódicos, el número de diarios vendidos decrecerá alrededor de un 1,8 por ciento anual, cifra similar a las del resto de Europa, aunque España ha experimentado este año el mayor crecimiento en la publicidad frente a los seis principales de Europa, con un 7,4 por ciento.

    Este crecimiento se debe, fundamentalmente, al fenómeno de los diarios gratuitos, un crecimiento que alcanzará una media del 5,1 anual hasta 2011, ya que España sigue siendo el país europeo en el que mayor impacto tienen los diarios gratuitos.

    En cuanto a Internet, España será el país de Europa Occidental donde se producirá un mayor crecimiento en el gasto en acceso, con un 13,2 por ciento de media anual y también en la publicidad, con un 27,9.

    Esto se debe a que las cifras de penetración de Internet en nuestro país son aún muy bajas, con un 33 por ciento de hogares con banda ancha, muy por debajo de la media europea que es del 40 por ciento.

    La industria discográfica en España, teniendo en cuenta que es el país de Europa, junto con Italia, con más problemas de piratería, provoca que las ventas de CDs en España sigan disminuyendo un 12,2 por ciento anual, pasando de los 36 millones de unidades vendidas en 2006 a sólo 19 millones en 2011. EFECOM

    jp/jmi/prb