Empresas y finanzas
Puerto Rico busca en España inversión cadenas hoteleras para el país caribeño
Madrid, 14 nov (EFECOM).- Puerto Rico busca cadenas españolas de hoteles para que inviertan en el país caribeño, y se sumen así a Sol Meliá que es, hasta el momento, la única empresa que tiene un establecimiento en aquella isla, dijo hoy la ministra de turismo puertorriqueña, Terestella González Denton.
González Denton indicó, en rueda de prensa, la importancia que en ese país tienen los posibles inversores hoteleros españoles, y anunció que de cara al 2020 la isla espera tener unas 30.000 habitaciones, y que en ese desarrollo "las cadenas españolas tienen su oportunidad".
Para la ministra de turismo, Puerto Rico ofrece una serie de incentivos que pueden favorecer la implantación de cadenas españolas en ese país, como son la cesión de terrenos por parte de la Compañía de Turismo; una ley de desarrollo de créditos oficiales y exención fiscal de hasta un 90 por ciento, y la posibilidad de ir en compañía del organismo oficial de turismo.
González Denton mostró la confianza que tiene el país caribeño en el desarrollo de su turismo, que representa el 7,1 por ciento del PIB, con unos ingresos de más de 3.000 millones de dólares (2.142 millones de euros), y señaló que durante diciembre se va a lanzar una emisión de bonos por un valor de 140 millones de dólares (100 millones de euros).
Con esta emisión, que estará operativa, según la ministra, en el primer trimestre del 2008, se van a comprar una serie de terrenos para el establecimiento de nuevos hoteles, se va a actuar sobre instalaciones que pertenecen a la Compañía de Turismo, con son dos antiguas prisiones, y se va a colaborar en materia de mejoras de infraestructuras.
La ministra se quejó de que desde España únicamente se pueda volar a Puerto Rico a través de Iberia, y solicitó a esta compañía que ponga más frecuencias hasta ese país, a la vez que dijo que no se espera que en un futuro a medio plazo haya otras compañías (Air Europa o Air Plus) que vuelen hasta allí.
En el 2007 llegaron a Puerto Rico un total de cinco millones de turistas, de los que el 87 por ciento lo hicieron procedentes de Estados Unidos, mientras que el 2,9 por ciento lo hicieron procedentes del mercado europeo.
España es el primer emisor de turistas hacia Puerto Rico desde Europa, con 33.000 visitantes, seguido por Inglaterra y Alemania.
Por último, González Denton destacó que Puerto Rico no quiere ser solamente "un destino turístico", sino también un "destino de inversiones". EFECOM
jf/txr