Empresas y finanzas
Libia reemplazará al jefe petrolero que desertó
Shokri Ghanem, que supervisaba el sector de petróleo y gas de Libia, es el segundo alto cargo en desertar. Para los rebeldes, significa que se está acercando el fin del mandato de más de cuatro décadas de Gadafi.
Pero un portavoz del Gobierno en Trípoli restó importancia a la renuncia de Ghanem: "Este es un país, un Estado, un Gobierno, no una sola persona," dijo Musa Ibrahim a Reuters.
Agregó que el Gobierno estará representado en el encuentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena el 8 de junio. "Aún no tengo un nombre, pero tendremos a alguien", dijo.
Ghanem se fue de Libia hace una semana y desde entonces desapareció de la vida pública. El miércoles apareció en Roma.
"He trabajado en Libia durante tantos años creyendo que podemos hacer un montón de reformas desde dentro. Desafortunadamente esto se volvió imposible, especialmente ahora, cuando vemos un derramamiento de sangre todos los días en Libia", dijo en una conferencia de prensa.
Un ejecutivo de la estatal Corporación Nacional del Petróleo libia, Mosbah Ali Matoug, ocupó el jueves el lugar de Ghanem en una reunión del Foro de Países Exportadores de Gas en El Cairo.
En la región este de Libia, en manos de los insurgentes, una explosión dañó un hotel usado por rebeldes y extranjeros en Bengasi, dejando una persona herida.
Abdel Hafiz Ghoga, vicejefe del Consejo Nacional de Transición rebelde en Bengasi, dijo a Reuters que la explosión fuera del hotel Tibesti fue aparentemente causada por una granada de mano arrojada en un "intento desesperado" de las fuerzas leales a Gadafi por sembrar el pánico.
GADDAFI AFIANZADO
Después de cuatro meses, el conflicto libio está estancado. Los rebeldes no han podido capturar nuevos bastiones y avanzar sobre la capital Trípoli, donde Gadafi parece firmemente afianzado.
Los rebeldes controlan Bengasi, Misrata y una cadena montañosa que se extiende desde la localidad de Zintan, a 150 kilómetros al sur de Trípoli, hacia la frontera con Túnez.
Los gobiernos occidentales creen que están desgastando gradualmente la capacidad de Gadafi de controlar el país mediante una combinación de presión diplomática y acción militar, aunque el rol de Estados Unidos en particular ha encontrado resistencia en casa.
El Pentágono dijo el jueves que la aprobación en la Cámara de Representantes de una resolución que ordena al presidente Barack Obama retirarse de las operaciones de la OTAN contra Libia enviaría un "mensaje poco útil de desunión" a los aliados y enemigos por igual.
Gadafi no ha demostrado intenciones de renunciar y acusa a los rebeldes de ser criminales armados y extremistas de Al Qaeda.
En la capital también se escucharon explosiones en las primeras horas del jueves y aviones sobrevolando la ciudad.
La televisión estatal libia informó de que aviones de la OTAN, que ha bombardeado varias veces el complejo Bab al- Aziziyah de Gadafi en el centro de Trípoli, atacaron blancos en la capital.
La cadena Al Yazira informó de que la OTAN también atacó el jueves una base militar de Gadafi en Brega, un puerto petrolero clave en el este del país.
En Misrata, combatientes rebeldes expulsaron a las fuerzas leales al Gobierno del centro de la ciudad y empujándolas hacia el oeste hasta la localidad vecina de Zlitan, donde estaban intercambiando disparos de artillería.