Empresas y finanzas

UE desvela nuevas propuestas para crear un mercado único de telecomunicaciones



    El objetivo es racionalizar la normativa del sector a escala europea imponiendo medidas similares en los 27 estados miembros de la UE, entre ellas la polémica 'separación funcional' de las redes de telecomunicaciones, que daría a los reguladores nacionales la facultad de forzar a los operadores dominantes a separar su actividad comercial y la gestión de la red.

    BRUSELAS (Thomson Financial) - La Comisión Europea ha presentado hoy nuevas propuestas para la reforma del sector de telecomunicaciones con el ánimo de crear un mercado comunitario único y liberalizado bajo la supervisión de un nuevo regulador europeo.

    'Un mercado único con 500 millones de consumidores abre nuevas oportunidades a las operadoras de telecomunicaciones si Europa ayuda a garantizar una competencia efectiva y unas reglas consistentes en el juego', afirmó el presidente de la Comisión Europea Jose Manuel Barroso.

    La Autoridad Europea del Mercado de las Telecomunicaciones (ETMA), un nuevo organismo compuesto por miembros de los 27 reguladores nacionales asesoraría a estos últimos sobre aspectos normativos, garantizando al mismo tiempo que allí donde los mercados son similares los remedios lo sean también.

    Está previsto que este nuevo organismo sea menos dependiente de los gobiernos nacionales ya que en palabras de la comisaria de telecomunicaciones europea Viviane Reding 'los operadores dominantes de telecomunicaciones están a menudo todavía salvaguardado por los gobiernos y esto restringe la libertad de elección de los consumidores.

    La reforma también incluye propuestas para una mejor gestión del espectro radioeléctrico haciendo que este esté disponible para servicios de banda ancha por móvil donde sea muy costoso desplegar redes de fibra óptica.

    El cambio de la televisión analógica a la digital liberará gran parte del espectro, procurando el denominado 'dividendo digital', que podría ser empleado para el anterior propósito, en opinión del ejecutivo europeo.

    Por otra parte, la Comisión quiere fortalecer derechos de los consumidores como el de cambiar de operadora en el plazo de un día, acceder a información comparable en materia de tarifas y tener un mejor acceso al número de emergencia europeo 112.

    Reding pedirá que los 27 ministros de telecomunicaciones europeos aprueben sus propuestas, así como al Parlamento Europeo. De conseguirlo, la nueva regulación podría estar en vigor a finales de 2009.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    ava/cmr/jr/rm

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.