Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Vodafone España aumentó un 8,3% su facturación, hasta 3.589 millones



    MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

    Vodafone España obtuvo unos ingresos de 3.589 millones de euros en el primer semestre de su año fiscal (abril-septiembre), lo que representa un incremento del 8,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, anunció hoy el consejero delegado de la compañía, Francisco Román.

    Los ingresos por servicios prestados, que no incluyen la venta de terminales, ascendieron a 3.314 millones de euros, lo que supone aumentar en un 10% la cifra del año anterior. Los ingresos por servicios de voz crecieron un 8,7%, mientras que los de datos mejoraron un 40,7%.

    Román, que asumirá la presidencia de la filial española del grupo británico el próximo 1 de enero, atribuyó este incremento a la estrategia de la compañía basada en un crecimiento orientado al valor, el aumento del uso y la atención a los costes "para crecer de manera sana".

    Vodafone España sumó durante el pasado semestre 580.000 clientes a su cartera, de forma que a cierre de septiembre contaba con 15,47 millones de usuarios. Román destacó el fuerte incremento del los clientes de contrato, que suponían un 56,6% del total a cierre del semestre.

    Román señaló que los clientes son "la palanca fundamental" de la compañía y aseguró que la filial española captó entre el 29% y el 31% de las altas netas que se produjeron durante el semestre.

    En cuanto a la tecnología 3G, el número de dispositivos de tercera generación creció en 1,438 millones, hasta los 4,32 millones de terminales. Román indicó que la cuota de Vodafone España en el mercado de dispositivos 3G sobre la base instalada se situó en el 49,8% a cierre de septiembre.

    El ingreso medio mensual por usuario en el mes (Arpu) se incrementó un 1,4% y se situó en 36,4 euros, frente a los 35,9 euros registrados en el primer semestre del año anterior. La compañía destacó como factores que impulsan a la baja esta magnitud la reducción de precios, fruto de la rivalidad entre compañías; la bajada en el precio de interconexión y la nueva regulación del 'roaming'.

    Sin embargo, destacó el impacto positivo de un mayor uso de los servicios de voz, el incremento de la penetración de los servicios de datos y el aumento del peso de los clientes de contrato.