Empresas y finanzas

Centenares de ganaderos se concentran para exigir plan recuperación del ovino



    Sevilla, 13 nov (EFECOM).- Unos doscientos ganaderos de la Sierra Norte de Sevilla se concentraron hoy ante la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía para exigir un plan andaluz de recuperación del ovino similar al que se aprobó tras las heladas de 2005 para el olivar de Jaén y que permita a los ganaderos "seguir siéndolo".

    Los ganaderos, convocados por Asaja, se concentraron durante algo más de una hora frente a la Casa Rosa -sede provisional de la Presidencia andaluza- con pancartas en las que se podía leer "Sin ovejas no hay parque natural" o "Zarrías -en referencia al consejero de Presidencia- la Sierra Norte también existe".

    Al ritmo de los tambores y los silbatos, los ganaderos denunciaron la "marginación" a la que dicen están siendo sometidos por parte de la administración ante la "crisis" ganadera más grave de la historia de la Sierra Norte.

    El presidente de Asaja-Sevilla, Ricardo Sierra, ha señalado, en declaraciones a Efe, que la principal reivindicación consiste en la puesta en marcha inmediata de un plan que permita la recuperación de la capacidad productiva de los ganaderos y que éstos puedan mantener su actividad.

    Sierra ha asegurado que si la Junta no pone en marcha este plan antes del martes, los ganaderos de la Sierra Norte volverán a concentrarse ese día ante la sede de la Presidencia andaluza para "hacer el ruido que haga falta".

    El presidente de Asaja-Sevilla ha recordado que el 90 por ciento de todas las ovejas fallecidas en España a consecuencia de la lengua azul pastaban en explotaciones andaluzas -unas 75.000-, de las cuales el 40 por ciento pertenecían a la Sierra Norte de Sevilla, donde han muerto más de 35.000 ovejas.

    Sierra ha considerado que el plan especial de recuperación del ovino debe ir acompañado de ayudas económicas específicas y excepcionales para ayudar a la renta de los ganaderos y a la recuperación productiva de las explotaciones afectadas.

    Por otra parte, Asaja exige el anticipo de todas las primas ganaderas y de las ayudas agroambientales, el pago de los atrasos existentes en estas ayudas, el desacoplamiento total de las primas al ovino para esta campaña y la agilización del pago de indemnizaciones por fallecimiento y medidas fiscales y de Seguridad Social para el ganadero.

    Respecto al anuncio realizado por la Consejería de Agricultura de que el próximo viernes se autorizará el primer pago de los 9,7 millones de euros de indemnizaciones a los propietarios de ganado ovino-caprino afectados por la epidemia de lengua azul, Sierra ha declarado que "ya era hora".

    Ha recordado que desde que apareció el primer foco de lengua azul en la comunidad, el pasado 28 de julio, "no se ha pagado nada de nada", por lo que ha apuntado que el anuncio de la Consejería se debe a la convocatoria de concentraciones.

    "Después de tres meses, ¿por qué hay que esperar tanto?", se ha preguntado Sierra, quien, por otra parte, ha criticado que ni el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, ni el de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, hayan recibido hoy a los representantes de Asaja y a los alcaldes de los municipios de la Sierra Norte para analizar este tema. EFECOM

    grg/vg/jlm