Telefónica ofrece a Trabajo pagar los costes por desempleo derivados del ERE
- La compañía ya había expresado su intención de asumir los costes
El Gobierno ha recibido una oferta de Telefónica para hacerse cargo de los costes en el sistema de protección por desempleo derivados del recorte de plantilla que la compañía está negociando con la representación de los trabajadores y que afectará a un máximo de 8.500 personas.
En una entrevista concedida a Servimedia, el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha anunciado que el Gobierno "ha recibido una oferta concreta de la compañía Telefónica para hacerse cargo de los costes por desempleo".
De hecho, cuando Telefónica manifestó su intención de llevar a cabo un ajuste laboral que afectaría a 6.500 empleados -que posteriormente se amplió a 8.500-, la operadora ya anunció que iba a presupuestar un coste medio de 400.000 euros por cada trabajador para asumir el coste del recorte de plantilla.
El ministro afirma que la empresa ha realizado esta oferta, pero añade, no obstante, que todavía quedan algunos "problemas" que resolver, principalmente el mecanismo que se utilizará.
En este sentido, apunta que hay dos modelos que podrían utilizarse en el caso de Telefónica. Uno es el que utiliza la banca, que es externalizar sus obligaciones de pago con los trabajadores, que no pasan por el sistema de protección por desempleo, acordando unas condiciones y haciéndose cargo del pago de sus retribuciones.
Compensación
La alternativa, "que podría ser perfectamente aplicable por Telefónica", es que los despedidos pasen por el sistema de desempleo pero la compañía compense el gasto en prestaciones. Para ello, a medida que los trabajadores se vayan incorporando al sistema de protección por desempleo, "la compañía va aportando a un fondo" que se creará con la enmienda que el Grupo Socialista incluirá en la reforma de las políticas activas y que regulará el pago de las prestaciones en los ERE de las compañías que tengan beneficios.
No obstante, el ministro reitera que, independientemente del modelo que se elija, la compañía deberá cubrir estos costes y recuerda que, en este caso, la autoridad laboral que tiene que autorizar el expediente será el propio Ministerio de Trabajo. Gómez considera que la exigencia del Gobierno es "razonable", ya que el perjuicio que estos expedientes tienen sobre el sistema de protección por desempleo "es importante", sobre todo en los casos de personas con más edad que no van a buscar un nuevo empleo.
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, se mostró la semana pasada esperanzado con que Telefónica asuma el coste de la protección de desempleo de los trabajadores afectados por el ERE para un máximo de 8.500 personas en España.