El Gobierno nepalí anima a empresas españolas invertir en el sector turístico
Madrid, 11 nov (EFECOM).- El Gobierno de Nepal considera que las empresas españolas tienen un papel que jugar en el desarrollo de infraestructuras turísticas y de transportes para conseguir que este pequeño país asiático pueda avanzar socialmente y ser competitivo en la economía global, dijeron fuentes empresariales.
El ministro de Turismo, Cultura y Aviación Civil de Nepal, Prithvi Subba Gurung, que esta semana ha visitado España, ha animado a las empresas españolas a invertir en ese tipo de proyectos.
Subba Gurung aprovechó su visita para fomentar las relaciones comerciales con España y contactar con inversores españoles especializados en la construcción de infraestructuras y el turismo de montaña, uno de los grandes atractivos de Nepal, donde se encuentran los picos más altos del Himalaya.
En sus reuniones con empresarios, el ministro explicó que el Gobierno de Katmandú quiere potenciar su desarrollo económico gracias a los cambios políticos que comienzan a darse en el país, ahora que hace un año que el Gobierno y la guerrilla maoísta Prachanda firmaron un acuerdo de paz con el que acabaron diez años de guerra civil.
Por otro lado, el ministro destacó que el debate que se vive en el país sobre el traspaso de poder del rey Gyanendra al Parlamento puede traer cambios "necesarios" para transformar la actual sociedad nepalí, que se basa en el sistema de castas.
Para acelerar esta transformación, el ministro asiático insistió en que su país necesita más carreteras y aeropuertos y un número mayor de hoteles cerca de Katmandú, ya que los complejos de lujo son actualmente "limitados" y se encuentran lejos de la capital.
Durante su encuentro con empresarios madrileños, el ministro nepalí reconoció su "admiración" por el "sólido" potencial de la industria turística española y, en concreto, por el incremento del turismo rural y de montaña en la región madrileña.
Según datos de la Cámara de Comercio de Madrid, las prendas de vestir y de cuero, los complementos y las perlas son los objetos nepalíes más demandados en España, cuya compra alcanzó en 2006 un importe de 3,7 millones de euros.
Por su parte, España vendió a Nepal productos por valor de 1,45 millones de euros, sobre todo bebidas alcohólicas, conservas de frutas, hortalizas, equipos electrónicos y de sonido y juguetes.
Nepal, enclavado en el Himalaya, es un país de 147.200 kilómetros cuadrados donde viven más de 26 millones de personas con una renta per cápita de 271 dólares.
Según un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 42 de los 75 distritos de Nepal sufren un déficit alimenticio.
El Banco Asiático de Desarrollo prevé que la economía nepalí crezca en 2007 el 3,4 por ciento. EFECOM
pmv/pam