Empresas y finanzas
China crea un fondo estatal para gestionar los créditos de carbono
Pekín, 9 nov (EFECOM).- China, primer suministrador mundial de créditos de carbono, lanzó hoy un fondo estatal para gestionar el dinero obtenido con la venta de este Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto para luchar contra el cambio climático.
Este mecanismo permite que los países industrializados paguen proyectos que reducen o evitan la polución en los países más pobres, a cambio de créditos que aplican para cumplir su compromiso con el Protocolo de Kioto de reducir, entre 2008 y 2012, sus emisiones contaminantes en un 5,2 por ciento respecto a los niveles de 1990.
El nuevo fondo, gestionado por el Ministerio de Finanzas, recaudará dinero para nuevos proyectos y generará beneficios de los ya existentes, con el objetivo de dar préstamos y subsidios para iniciativas de conservación y educación medioambiental, dijo hoy en el acto el titular de esa cartera, Xie Xuren.
A finales de octubre, China había aprobado 885 proyectos de créditos de carbono que, de completarse con éxito, aportarán a las firmas chinas 15.000 millones de dólares (10.200 millones de euros), afirmó en el evento Xie Zhenghua, viceministro de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, máximo organismo planificador.
Del total, precisó, 3.000 millones de dólares (2.038 millones de euros) irán a parar al nuevo fondo.
España es uno de los países que ha apostado por China como mercado de los créditos de carbono y, entre otras, la compañía Endesa ha adquirido ya unos 17 millones de toneladas de derechos de emisiones de CO2 y está estudiando al menos otros 20 proyectos.
El lanzamiento del fondo llega pocas semanas antes de la conferencia mundial de Bali, en la que se discutirán las bases para un acuerdo que releve en 2012 a Kioto y en el que China se opone, como país en desarrollo, a asumir compromisos vinculantes de reducción de emisiones.
En su informe anual divulgado esta semana, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) dijo que la demanda energética crecerá un 55 por ciento hasta el 2030, y casi la mitad de ese aumento corresponderá a China y la India.
Vaticinó además que China desplazará este año a EEUU como principal emisor de dióxido de carbono (principal responsable de la destrucción de la capa de ozono), aunque sus emisiones per cápita seguirán estando por debajo de las naciones industrializadas. EFECOM
cg/trr/jma