Gobierno de Panamá firma convenio con Autoridad Portuaria de Melilla
Panamá, 8 nov (EFECOM).- La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) firmó hoy un convenio de cooperación con la Autoridad Portuaria de Melilla en materia de proyectos mercantiles, desarrollo portuario y de promoción de intercambio comercial entre ambas.
El acuerdo, firmado por el administrador de la AMP, Fernando Solórzano, y el presidente de la Autoridad Portuaria española, Arturo Esteban Albert, también busca promover el intercambio de programas que impulsen el desarrollo empresarial.
Melilla es una ciudad autónoma española que se localiza en la costa suroriental de la península africana, a orillas del Mar Mediterráneo.
"La idea es la de trabajar como catalizadores del tráfico marítimo con nuestros operadores, teniendo en cuenta que nuestras regiones conjuntamente con el Canal de Suez representan el mayor tráfico de mercancía en el mundo", destacó Albert a EFE.
Agregó que el papel del puerto de Melilla era hasta hace pocos años el de receptor de la mercancía que iba de la Unión Europea (UE) y España hacia Marruecos y el Norte de África, pero esto cambió al darse un tratado entre los primeros y el país africano, que permite la entrada directa a sus puertos sin pago de arancel.
"Esto ha hecho que la filosofía de la Autoridad Portuaria cambie, ya que, allí, se movía mercancía con destino a Marruecos entre los 50.000 y 80.000 millones de dólares anuales (entre 34.092 y 54.547 millones de euros anuales)", explicó el directivo español.
Indicó que ese papel que se hacía con Marruecos "queremos hacerlo ahora con Argelia, que está a unas 50 millas de Melilla y con otros países de África".
"Estamos conscientes de que el tráfico marítimo ha experimentado una evolución tremenda y se han puesto de relieve algunos aspectos que eran necesarios ir retocando para ponernos al día", matizó Albert.
Al respecto, el director de la Autoridad Portuaria de Melilla, José Luis Almazán, dijo que ellos están llevando a cabo un plan estratégico, que los llevará a la expansión de su terminal de contenedores para dar respuesta a la gran demanda que se dará a nivel mundial de instalaciones terminales en el futuro.
Finalmente, Solórzano señaló que el convenio busca facilitar el contacto de los operadores de las distintas líneas marítimas en las rutas entre América, África, norte de Europa y el área del Mediterráneo con esa institución, para que tengan conocimiento de las facilidades existentes en sus respectivos puertos.
Matizó que el convenio otorga carácter preferente a aquellas iniciativas empresariales y comerciales, que se relacionen con los tráficos de las rutas antes señaladas, aplicándoles tarifas que les sean beneficiosas por los servicios prestados.
Dicho acuerdo tomó en consideración que Panamá y, en concreto sus puertos, viven un proceso de reactivación y dinamización de su actividad económica, que es indicador de la solidez de la estructura productiva del país. EFECOM
nes/lbb/may