Empresas y finanzas

Volkswagen y Porsche prevén consecuencias negativas por huelga ferroviaria



    (añade reacciones de dirección de la empresa y sindicato y cifras de participantes en la huelga)

    Fráncfort (Alemania), 8 nov (EFE).- Los fabricantes automovilísticos alemanes Volkswagen y Porsche prevén consecuencias negativas para la producción de sus fábricas por la huelga de los maquinistas de Deutsche Bahn en el transporte ferroviario de mercancías.

    Desde las 11.00 horas GMT de hoy, los maquinistas de Deutsche Bahn secundan una huelga en Railion, la filial de transporte de mercancías de los ferrocarriles germanos, que se prolongará previsiblemente hasta las 05.00 horas GMT del sábado.

    Volkswagen dijo que no descarta la reducción de la jornada laboral en las fábricas como consecuencia de la acción de protesta de los maquinistas y explicó que tiene 30 conexiones diarias por ferrocarril entre sus centros de producción.

    Porsche afirmó que la producción de vehículos se paralizará en la fábrica de Leipzig (este del país) si mañana por la mañana no llega ninguna carrocería por tren desde la fábrica de Bratislava y calculó que las pérdidas se elevarán a 13,5 millones de euros (19,8 millones de dólares) diarios en este caso.

    La dirección de Deutsche Bahn informó de que esta huelga no ha afectado al transporte ferroviario de pasajeros, ya que GDL se había comprometido a que los maquinistas paralizaran los trenes en las estaciones para evitar el bloqueo de las vías.

    El vicepresidente de este sindicato Günther Kinscher dijo a medios alemanes que GDL interrumpirá la huelga en el transporte de mercancías, si la dirección de Deutsche Bahn presenta un nueva oferta negociable sobre el convenio colectivo.

    Sin embargo, el responsable de Transporte y Logística de Deutsche Bahn, Norbert Bensel, respondió que "no habrá una nueva oferta", calificó el paro de "irresponsable" e informó de que los Estados federados del este del país son los más afectados.

    Bensel explicó que "haremos todo lo posible para que los trenes más importantes circulen" y señaló como preferentes los destinados a centrales eléctricas, puertos y centros industriales.

    El presidente del sindicato, Manfred Schell, calificó de forma positiva el transcurso de la huelga y amenazó en medios alemanes con convocar mañana nuevas movilizaciones para la próxima semana.

    GDL prevé que las consecuencias de la huelga se notarán mañana, ya que los trenes de mercancías circulan, sobre todo, por la noche, cuando apenas hay trenes de pasajeros en las vías.

    El sindicato calculó que el paro lo secundarán 3.500 de los 5.500 maquinistas de Railion en las 42 horas de movilización, mientras que Deutsche Bahn afirmó que dos tercios de estos trabajadores no participarán en el paro, ya que no son afiliados al sindicato o son funcionarios, por lo que en este último caso no tienen derecho a huelga.

    GDL convocó esta movilización después de que el tribunal laboral de Chemnitz (este del país) levantara el pasado 2 de noviembre la prohibición que impuso a principios de octubre de paralizar el transporte ferroviario de mercancías.

    El sindicato reclama un convenio colectivo propio para maquinistas, revisores y personal de servicio que incluya un aumento salarial de hasta el 31 por ciento y la reducción de la semanal laboral en una hora, hasta 40 horas.

    Deutsche Bahn ha ofrecido a los maquinistas un aumento salarial de hasta el 10 por ciento a partir de 2008 si aceptan aumentar su semana laboral dos horas y una paga extraordinaria de 2.000 euros antes de Navidad, que contempla el pago de 1.400 euros por 104 horas extraordinarias trabajadas este año. EFECOM

    ogm/aia/jla