Empresas y finanzas
Bachelet dice que hará "todos los estudios necesarios" sobre energía nuclear
Santiago de Chile, 8 nov (EFECOM).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó hoy que su gobierno hará "todos los estudios necesarios" sobre la posibilidad de utilizar en su país energía nuclear.
"Nosotros vamos a desarrollar todos los estudios necesarios para evaluar el tema", dijo Bachelet a los periodistas, tras recibir un informe preparado por una comisión especial, que estudió durante seis meses la factibilidad de la energía nuclear, como una forma de ampliar y diversificar la matriz energética de Chile.
Bachelet señaló que el informe de la comisión, que encabezó el físico Jorge Zanelli, no es concluyente y que sólo entrega líneas para nuevos estudios de factibilidad.
El informe "no concluye si es o no factible construir una planta nuclear en el país", precisó la mandataria, que añadió que el informe será publicado en la página web del gobierno, "para que esté a disposición de todos".
"El tema es muy complejo y por ello es oportuno tomar todos los tiempos necesarios para efectuar los estudios requeridos siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales", subrayó la mandataria.
La matriz energética de Chile se encuentra afectada por la excesiva dependencia del petróleo y el gas que deben importarse a crecientes costos y problemas de abastecimiento.
El país genera 7.500 megavatios anuales y los estudios señalan que en los próximos diez años deben incorporarse otros 5.000 para hacer frente a la creciente demanda, originada en el crecimiento económico.
En tanto, varias organizaciones ambientalistas entregaron, en octubre pasado, a Bachelet, el informe "La energía nuclear no tiene futuro".
Entre los argumentos presentados por los ambientalistas para rechazar la energía nuclear destaca la dependencia que implicaría la utilización del uranio, elemento básico para la generación atómica, que actualmente escasea en el mundo y está en reservas de baja ley.
Además, rechazaron que la energía nuclear sea una alternativa limpia frente al cambio climático y que sea más barata que otras fuentes, como argumentan los partidarios de su instalación en Chile.
El texto recomendó al gobierno iniciar el desarrollo de un plan maestro de desarrollo energético, que incluya todas las alternativas tecnológicas existentes, como la energía solar, eólica y geotérmica, entre otras. EFECOM
pg/ns/jma