Empresas y finanzas

Argentina aumenta impuesto a exportación de granos, como temían agricultores



    (Actualiza con comunicado de la Sociedad Rural Argentina en contra de la medida)

    Buenos Aires, 7 nov (EFECOM).- El ministro argentino de Economía, Miguel Peirano, anunció hoy un aumento del impuesto a la exportación de soja, trigo y maíz, como temían los agricultores, que se quejan por la presión del Fisco.

    La alícuota del tributo a las colocaciones de soja pasa del 27,5 a 35 por ciento, las de trigo de 20 a 28 y las de maíz del 20 al 25 por ciento, dijo el funcionario durante una rueda de prensa, en la que aseguró que el ajuste "preserva los niveles de rentabilidad adecuados" para el sector agrícola.

    También aumentó, del ocho al 10 por ciento, la alícuota del impuesto a la exportación de aceites oleaginosos, indicó Peirano.

    "Las medidas van a generar estabilidad de precios, crecimiento de las inversiones y fortaleza de la economía", aseguró el ministro en referencia a que el ajuste permite, además, "un equilibrio" entre el mercado interno y el externo.

    Peirano aseguró que no puede cuantificar la magnitud de los ingresos que obtendrá el Fisco gracias a este ajuste, porque los precios internacionales de los granos "tienen una volatilidad muy alta".

    En los últimos días, dirigentes de asociaciones de productores agrícolas y pecuarios habían expresado su preocupación por un aumento de los impuestos y habían sostenido que el gobierno recurre a ese sector para compensar el aumento del gasto público, al calor de la campaña para las elecciones presidenciales de octubre.

    "Este año habrá un superávit fiscal (antes del pago de deudas) de más del tres por ciento del Producto Interior Bruto, con lo que se mantiene la fortaleza de las cuentas" del Tesoro de los últimos años, apuntó al respecto el ministro de Economía.

    Los expertos calculan que solamente con los impuestos a las exportaciones de oleaginosas, el Fisco ha recaudado este año unos 4.300 millones de dólares.

    El aumento de los impuestos fue aplicado en momentos en que las autoridades prevén que la producción de granos alcanzará la cifra récord de 95 millones de toneladas, gracias a un aumento en la cosecha de soja y otras oleaginosas.

    Tras el anuncio de Peirano, la Sociedad Rural Argentina, una de las mayores entidades agropecuarias del país, dijo en un comunicado que "el aumento a las retenciones es innecesario, inoportuno y contraproducente porque en lugar de resolver el problema de fondo, que es la necesidad de aumentar la oferta, desincentiva la producción". EFECOM

    alm/cw/lb/nk/jla