Empresas y finanzas
Empresa alemana compra fábrica componentes automoción de Rubí y evita cierre
Barcelona, 7 nov (EFECOM).- La compañía alemana Staufen, especializada en reflotar empresas, ha comprado Kessel, fabricante germano de componentes para el sector de la automoción, lo que ha evitado el cierre de la planta de Rubí (Barcelona), que emplea a 135 personas.
La empresa comprada presentó el pasado mes de mayo un concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) debido sobre todo a las pérdidas registradas por la otra factoría del grupo en España, que se encuentra en Belchite (Zaragoza), emplea a 70 personas -en su mayoría, mujeres- y que cerrará en un plazo aproximado de un mes, señalaron a Efe fuentes sindicales.
La empresa resultante, que sólo conservará la fábrica de Rubí, se denominará Staufen Plastic Rubí y mantendrá tanto su actividad -fabricación de piezas por inyección plástica, como conductos, rejillas de ventilación y elementos del salpicadero- como sus clientes, entre los que destacan VDO y Bosch, que a su vez proveen a las grandes marcas del sector.
La plantilla del centro de Rubí, compuesta por 85 empleados fijos y cerca de 50 temporales, ha ido cobrando puntualmente sus sueldos desde mayo y conservará sus puestos de trabajo y sus condiciones laborales.
Las instalaciones de la planta barcelonesa están algo anticuadas, por lo que los sindicatos dan por hecho que los nuevos propietarios tendrán que invertir en nueva maquinaria.
El grupo vasco Teknia estuvo a punto de comprar esta fábrica hace unas semanas e incluso dio una paga y señal por la operación, aunque al final se echó atrás.
El cierre de la fábrica de Belchite, inaugurada en junio de 2005 y subvencionada por el gobierno aragonés, se producirá después de varias negociaciones para su venta, que finalmente no han fructificado.
Esta comarca zaragozana, eminentemente rural, ha sufrido recientemente procesos de pérdida de empleo asociados a la deslocalización de otras empresas multinacionales, como Delphi, otra auxiliar del sector de la automoción. EFECOM
mf/rq./jla