Empresas y finanzas

Cómo Rato eligió personalmente a su "número dos" en Banca March

    Francisco Verdú


    Rodrigo Rato ha encontrado ya a su número dos en Bankia, el grupo financiero liderado por Caja Madrid y Bancaja. El consejero delegado será Francisco Verdú, hasta ahora vicepresidente de la entidad española más solvente, Banca March.

    Ésta era una de las grandes incógnitas que faltaban por despejar en los preparativos de Bankia para su salto a la bolsa, previsto para principios de julio. Verdú es un experto en el sector. Ha dirigido Banca March desde 1996 hasta mediados del ejercicio pasado, cuando ocupó una de las tres vicepresidencias.

    Rato destacó a través de un comunicado que "a lo largo de su dilatada experiencia en algunas de las principales entidades ha demostrado una extraordinaria capacidad para integrar equipos y redes bancarias y un rigor ejemplar en la gestión de los riesgos". Los recursos de primera categoría del banco de la familia March triplican la media del sector al situarse por encima del 26 por ciento y la morosidad está muy por debajo, en 4 por ciento, frente al 6 por ciento del sistema.

    Verdú llega a Bankia para encargarse del día a día del negocio en un momento complejo. La fin de la crisis se ve lejana y la actividad bancaria cae mes a mes. Y, sobre todo, el grupo tendrá que culminar con éxito la salida a bolsa y toda la integración de los siete integrantes.

    Este directivo ha participado a lo largo de su trayectoria en distintas fusiones, como la del Postal y el Exterior (Argentaria) y la del Bilbao con el Vizcaya (BBV) en la década de los ochenta y los noventa.

    La integración está prevista que se cierre el próximo año, con la modificación de todos los sistemas informáticos. Tarea más urgente es la colocación de Bankia en los mercados. Llega con el proceso muy encarrilado, ya que la entidad ha dado buena parte de los pasos y sólo quedan por definir algunos puntos, como el momento exacto de la operación y el precio, además de convencer a los inversores, principalmente, institucionales.

    Lea la noticia completa en la edición impresa de fin de semana del diario elEconomista