Empresas y finanzas

Gobierno se compromete a compensar a los pescadores la subida del gasóleo



    París, 7 nov (EFECOM).- El ministro francés de Agricultura y Pesca, Michel Barnier, se comprometió hoy ante los representantes del sector pesquero a adoptar de aquí a finales de año una medida legislativa que compense el incremento de los costos por el tirón del precio del gasóleo que utilizan los barcos.

    "Uno de los retos es encontrar un sistema eficaz y duradero que sea respetuoso" con la reglamentación europea, explicó Barnier en conferencia de prensa al término del encuentro con los pescadores.

    Previamente, el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Jean-Pierre Jouyet, se había manifestado "confiado" en que las autoridades europeas se mostrarán "realistas" a la hora de juzgar si el dispositivo francés infringe o no las reglas comunitarias.

    Ese dispositivo, avanzado ayer por Sarkozy en un desplazamiento al puerto bretón de Le Guilvinec, pasa en primer lugar por un mecanismo de compensación del incremento de los combustibles de los barcos en los precios del pescado al consumidor.

    Barnier matizó hoy que "varias opciones están abiertas" y que no necesariamente se privilegiará esa compensación del sobre-costo del gasóleo en el precio de venta al consumidor.

    A ese respecto, Jouyet había subrayado que "las modalidades son importantes" y que según sean éstas, esa medida será "compatible con el derecho comunitario".

    Al término de la reunión, los representantes de los pescadores anunciaron que iban a desconvocar todas las acciones de protesta -bloqueos de puertos y de depósitos de combustible en la fachada atlántica- por considerar que sus demandas habían sido tenidas en cuenta.

    "Tenemos la certidumbre de que el gasóleo estará en la línea de 30 céntimos de euro por litro", comentó el presidente del Comité Nacional de Pesca, Pierre-Georges Dachicourt.

    Además del mecanismo de compensación del ascenso de los combustibles, Sarkozy había anunciado la exoneración de las cotizaciones sociales para los pescadores durante seis meses, en espera de la puesta en marcha de otras medidas de más largo plazo.

    Entre éstas, la principal debe ser un plan de modernización de la flota para que los pescadores puedan reducir su dependencia del petróleo gracias a motores más eficientes o que puedan quemar bio-combustibles. EFECOM

    ac/jlm