¿Cuántos adolescentes tienen "adicción a Internet"?
Además, el estudio entre más de 3.500 alumnos de secundaria en el estado de Connecticut halló que esos estudiantes con un "uso problemático de Internet" eran más tendentes que sus compañeros a estar deprimidos o agresivos, y a consumir drogas.
Sin embargo, el director del estudio, Timothy Liu, de la Universidad de Yale, y sus colegas dijeron que no podían demostrar que hubiera una relación de "causa-efecto" entre hábitos de Internet, depresión y consumo de drogas.
"Un uso problemático de Internet puede estar presente en aproximadamente un 4 por ciento de los estudiantes de secundaria en Estados Unidos", escribieron en la publicación The Journal of Clinical Psychology.
"Puede estar asociado a la depresión, al consumo de drogas y a comportamientos agresivos. Los alumnos de secundaria, sin embargo, pueden usar más intensamente Internet y pueden ser menos conscientes de los problemas que conllevan".
El estudio encuestó a estudiantes en diez centros diferentes de Connecticut, haciendo más de 150 preguntas sobre salud, comportamiento arriesgado e impulsividad, incluidas siete preguntas sobre el uso de Internet.
Se pidió a los alumnos que dijeran si alguna vez habían faltado al colegio o a importantes actividades sociales porque estuvieran navegando en la web, o si su familia había expresado preocupación por el tiempo que estaban conectados.
Específicamente, se usaron tres preguntas para determinar si un estudiante hacía un "uso problemático de Internet". Pidieron a los estudiantes si habían sentido una "necesidad acuciante" de estar conectados, si habían experimentado una "tensión creciente o ansiedad que sólo se alivia usando Internet", o si habían intentado reducir el tiempo que permanecen online, o apartarse del todo de Internet.
De los 3.560 estudiantes, un 4 por ciento cumplió los criterios de un uso problemático de Internet. Los estudiantes asiáticos e hispánicos eran más tendentes a entrar en la categoría del uso problemático, aunque la mayoría de los estudiantes que participaron en el estudio eran blancos.
Las chicas tendían más a responder "sí" a una de las cuestiones, pero más chicos dijeron que habían pasado más de 20 horas a la semana online - aproximadamente un 17 por ciento de varones, frente al 13 por ciento de féminas.
Los estudiantes que tenían problemas con el uso de Internet tendían más, según el sondeo, a estar más deprimidos y a inmiscuirse en peleas más a menudo. Y los chicos de esa categoría tenían niveles más altos de tabaquismo y consumo de drogas.
Sin embargo, los expertos dijeron que era difícil explicar el vínculo.
"A menudo se convierte en un asunto del huevo y la gallina: ¿se conectan porque están deprimidos, o están deprimidos porque pasan mucho tiempo online?", dijo Elias Aboujaoude, investigador de la Universidad de Stanford que no participó en el estudio, a Reuters.
Añadió que las pruebas preliminares sugerían que el uso problemático de la Red comparte rasgos con los trastornos de abusos de alcohol y drogas, los trastornos obsesivo-compulsivos y los de control de los impulsos.