Bolsa de Sao Paulo se recupera aprovechando panorama "despejado" y "tregua"
Sao Paulo, 6 nov (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, aprovechando un día con un panorama "despejado" de preocupaciones financieras de peso en los mercados internacionales, se recuperó hoy y avanzó el 2,45 por ciento, para cerrar a los 64.503 puntos.
El parqué paulista asimiló la "tregua" dada por las preocupaciones en Wall Street, donde la Bolsa de Nueva York cerró hoy con sus tres principales indicadores al alza e impulsada por la buena marcha de las acciones de las petroleras.
En la jornada neoyorquina, el precio del barril de petróleo de Texas cerró a un máximo histórico de 96,70 dólares y ese avance estimuló también el desempeño de las acciones líderes en Brasil, encabezadas por el sector petrolero.
El Ibovespa, según datos ajustados tras el cierre, adicionó este lunes 1.544 puntos a los anotados el lunes, cuando abrió la semana con contracción del 1,70 por ciento.
Siempre al alza, el Ibovespa operó en la sesión con una puntuación mínima de 62.967 enteros y una máxima de 64.523 unidades.
La plaza brasileña realizó negocios globales por 5.881 millones de reales (unos 3.395 millones de dólares), con 187.409 operaciones de 4.063 millones de títulos.
El avance de las acciones preferenciales de la operadora telefónica Vivo, con el 7,93 por ciento positivo, y la caída de los del mismo tipo de la maderera y fabricante de accesorios para sanitarios Duratex, con el 5,32 por ciento negativo, estuvieron en los polos opuestos de las 63 empresas que cotizan en el Ibovespa.
En el Ibovespa, 51 acciones cerraron al alza y doce a la baja.
Los papeles preferenciales de la petrolera estatal Petrobras conservaron el primer lugar en el mercado a vista del Ibovespa, con participación del 17,38 por ciento, avance del 2,79 por ciento en el valor de las acciones y volumen financiero negociado de 743,8 millones de reales (unos 429,4 millones de dólares).
El real brasileño, en tanto, invirtió hoy su línea descendente de los últimos días y se apreció en la sesión el 1,31 por ciento frente al dólar estadounidense.
La divisa extranjera cerró negociada a 1,731 reales para la compra y 1,732 reales por dólar para la venta en el tipo de cambio comercial, el menor precio desde el 31 de marzo de 2000. EFECOM
wgm/jrh