Empresas y finanzas

France Télécom cree separación funcional redes no favorecerá competencia UE



    Bruselas, 6 nov (EFECOM).- El grupo de telecomunicaciones francés France Télécom considera que la separación funcional de las redes y servicios de telecomunicaciones que propondrá la Comisión Europea, así como el regulador europeo, no favorecerán ni la competencia ni las inversiones en el sector en la UE.

    Así se pronunció el responsable de asuntos legales del grupo, Jacques Champeaux, en una rueda de prensa en la que dijo tener "una mezcla de sensaciones" sobre la propuesta que presentará la Comisión Europea la próxima semana para el sector, que incluirá crear una autoridad comunitaria que regule las políticas nacionales.

    Explicó que su sensación es que el Ejecutivo comunitario ofrece un mensaje para "favorecer la competencia" del sector mediante una regulación "que flexibilice su gestión", "pero por otro lado no confía" en la capacidad del mismo en ser más competitivo.

    Champeaux puso de relieve que la propuesta que presentará Bruselas "no irá en favor de la competencia" y subrayó la existencia "de grandes razones de tipo económico para que esa separación (funcional) no se lleve a cabo".

    La separación funcional de las redes y servicios por parte de los grandes operadores de telecomunicaciones es una medida que permitiría a otros más pequeños competir en el sector.

    Según explicó Champeaux, al contrario que en otros sectores como el de la electricidad o el ferroviario que Bruselas también quiere reformar, el de las telecomunicaciones "evoluciona con rapidez" y en ese sentido estimó que una separación funcional de las redes "no favorecerá la competencia".

    El responsable en asuntos legales del grupo francés dijo que la separación funcional "es necesaria" en sectores como el de la generación y la distribución de electricidad, pero no así en el de las telecomunicaciones.

    Además, consideró que la separación funcional no tiene en cuenta la incidencia en el crecimiento de la economía.

    Sobre la creación de un regulador europeo, Champeaux indicó que se trata de un "mal mensaje" que "no ofrece confianza" al sector y que irá en contra de la apertura del sector a la competencia. EFECOM

    ava/jlm