Empresas y finanzas

Las viviendas iniciadas en Andalucía descienden el 4,8% en primer semestre



    Sevilla, 6 nov (EFECOM).- El número de viviendas iniciadas en Andalucía durante el primer semestre de 2007 descendió el 4,8 por ciento y se situó en 146.085, una situación que Fadeco Promotores achacó al Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA) y al nuevo escenario financiero.

    El Informe de Coyuntura del Sector de la Construcción elaborado por Fadeco Promotores considera que la ralentización del sector de la construcción se debe al exceso de producción y al necesario ajuste del número de viviendas a construir anualmente.

    Según apunta la patronal en un comunicado, las nuevas normas urbanísticas -en especial el POTA- "han generado continuas revisiones del planeamiento con criterios más exigentes que los anteriores", lo que ha contribuido al descenso de viviendas iniciadas, al igual que el endurecimiento de las condiciones financieras.

    Además, Fadeco promotores considera que la bajada de precios y la gran oferta con abundantes ayudas de la administración para resolver el problema de adquisición de la primera vivienda ha favorecido la desaceleración del sector.

    Pese a esta situación, la población empleada en el sector de la construcción ascendió a 507.700 personas, lo que supone un crecimiento del 7,6 por ciento respecto a los doce últimos meses.

    Además, el sector de la construcción ha vuelto a situarse como uno de los sectores con mayor crecimiento económico.

    Así, en Andalucía se iniciaron 7.476 edificios (el 21,6 por ciento del total de España) mientras que la superficie edificada (5.096.000 metros cuadrados) representa el 18,2 por ciento.

    En el último año se visaron en Andalucía 167.670 viviendas, un 19,1 por ciento del total de España.

    Por provincias el total de viviendas iniciadas más elevado fue el registrado en Málaga (35.438), seguido de Sevilla (27.827), Almería (20.556, Granada (18.356), Cádiz (17.613), Jaén (8.821), Huelva (8.805) y Córdoba (8.669).

    De este modo, el número total de viviendas iniciadas en Andalucía fue de 146.085, de las que 131.386 fueron viviendas libres y 14.699 protegidas.

    En cuanto a las viviendas terminadas, en el último trimestre, Málaga obtuvo la cifra más elevada con 37.150, seguida de Sevilla con 27.827; 20.773 en Almería; 19.097 en Cádiz; 14.360 en Granada; 7.750 en Córdoba; 7.025 en Huelva y 6.224 en Jaén.

    Las viviendas protegidas iniciadas -16.699- representan el 15,5 por ciento del total nacional, mientras que las finalizadas se situaron en 7.770, el 13,2 por ciento del total nacional, una cifra similar a la de trimestres anteriores.

    Sin embargo, la vivienda protegida en Andalucía ha experimentado una desviación negativa cercana al 5 por ciento, es decir, en este último ejercicio se han iniciado 14.699 viviendas frente a las 15.207 del año anterior.

    Las viviendas terminadas lograron un aumento del 16,3 por ciento, lo que significa que se finalizaron 123.155 viviendas frente a las 105.849 del año anterior.

    Respecto al metro cuadrado de vivienda nueva en Andalucía, los precios se sitúan en torno a los 1.938 euros por metro cuadrado, una cantidad próxima a la media nacional (2.029 euros), mientras que la vivienda usada mantiene un precio muy inferior respecto a la media de España. EFECOM

    grg/vg/jlm