Empresas y finanzas

Unas 54 poblaciones contarán con tren AVE y de rodadura desplazable en 2008



    Madrid, 5 nov (EFECOM).- Un total de 54 poblaciones contarán con servicios de trenes AVE y de rodadura desplazable (Alvia) en el 2008, lo que beneficiará a 29,7 millones de ciudadanos, informó hoy Renfe en un comunicado.

    Del total de poblaciones, 19 contarán próximamente con trenes AVE y Avant (alta velocidad de media distancia) y ancho europeo (UIC), mientras que a otros 36 destinos más llegarán los de rodadura desplazable.

    Un total de 29.708.650 ciudadanos de 28 provincias españolas se van a beneficiar de la alta velocidad una vez que se inauguren las líneas que enlazarán Madrid con Barcelona, Málaga y Valladolid y se pongan en marcha dos tipos de servicios distintos, los del AVE y Avant, de ancho europeo; y los de rodadura desplazable, que se denominarán en su mayoría Alvia.

    Estos últimos trenes podrán circular por los dos anchos de vía que coexisten en España -convencional y de ancho internacional-, gracias a los intercambiadores de Valestillas y Valladolid.

    Los ahorros en tiempos de viaje obtenidos en los tramos de alta velocidad se trasladarán, pues, a poblaciones situadas más allá de las líneas de alta velocidad.

    Los trenes AVE y Avant llegarán a Madrid, Toledo, Ciudad Real, Puertollano, Córdoba, Sevilla, Puente Genil, Antequera, Málaga, Segovia, Valladolid, Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Tardienta, Huesca, Lleida, Camp de Tarragona y Barcelona

    Por su parte, los trenes de rodadura desplazable llegan ya o están a punto de llegar a Cádiz, San Fernando, Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Huelva, La Palma del Condado, Algeciras, Granada, Gijón, Oviedo, Mieres, León, Sahagún, Palencia, Santander, Torrelavega, Reinosa, y Aguilar de Campoó.

    También a Bilbao, Miranda, Burgos, (Hendaya), Irún, San Sebastián, Zumárraga, Vitoria, Pamplona, Tudela de Navarra, Castejón de Ebro, Tafalla, Logroño, Alfaro, Calahorra, Albacete, Villena, Elda y Alicante

    Para atender la demanda que estos servicios van a generar, Renfe se ha dotado de una moderna y versátil flota de trenes de alta velocidad, tanto con ejes de ancho fijo, para circular por vías UIC, como con ejes de ancho variable para poder circular indistintamente por vías UIC y por vías convencionales.

    La inversión en vehículos ha ascendido a 3.400 millones de euros, a los que habría que sumar los 270 millones de euros que supuso la adquisición de los primeros AVE de la serie 100, los trenes que desde su inauguración en 1992 han unido diariamente Madrid y Sevilla.

    El parque de trenes de alta velocidad de Renfe está integrado actualmente por 82 vehículos, y una vez que finalice la fabricación de las nuevas unidades, el parque alcanzará la cifra de 231 trenes, de los cuales 129 serán para circular exclusivamente por líneas UIC y 102 serán para circular por los dos tipos de línea gracias a sus sistemas de ancho variable.EFECOM

    jf/prb