Empresas y finanzas

Trichet: España ha hecho mucho pero aún queda mucho por hacer



    FRÁNCFORT (Reuters) - El gobernador del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, dijo que España está logrando avances en la reforma de sus finanzas, aunque emplazó al país a mayores esfuerzos al tiempo que valoró positivamente la reciente caída de los precios del petróleo y reiteró la defensa sin reservas del euro.

    Los esfuerzos de España por reducir el déficit y consolidar el sistema bancario han protegido al país de la crisis de deuda de la zona euro, que ya atrapó a Grecia, Irlanda y Portugal.

    "En el lado fiscal, el Gobierno ha sido convincente", dijo Trichet en una entrevista con el diario "El País" publicada el domingo. "Pero hay que seguir adoptando medidas y el objetivo del 3 por ciento de déficit en 2013 es esencial para la credibilidad", agregó.

    También alabó trabajo en el sector bancario, que algunos economistas aún temen que podría arrastrar al país al caos si la falta de pagos de préstamos hipotecarios y promotoras se descontrola.

    "Por lo que respecta al sector financiero, hay una enorme diferencia con respecto a hace unos meses, pero el trabajo tampoco se ha terminado todavía", afirmó.

    Trichet, quien dejará el BCE a fines de octubre, reiteró la oposición del banco central a una reestructuración de la deuda de Grecia, una medida que los mercados financieros ven como posible, pero que algunos miembros de alto rango del BCE han advertido que podría desatar consecuencias similares al caso Lehman en el sistema financiero.

    También fue contundente al calificar de "absurda" la sugerencia de que Grecia podría renunciar al euro.

    Los ministros de finanzas de la zona euro examinarán el lunes el paquete de rescate a Portugal.

    Sobre el actual panorama económico, el gobernador del banco central destacó las cifras de crecimiento más altas de lo esperado en la zona euro durante el primer trimestre. El viernes se anunció un crecimiento del 0,8 por ciento en el área de los 17 países europeos, impulsados por una extraordinaria alza del 1,5 por ciento del PIB de Alemania y un crecimiento del uno por ciento en Francia.

    "No es tiempo de complacencia, pero pienso que eso (las cifras de crecimiento) es alentador", afirmó Trichet.

    PETRÓLEO

    Trichet también dio la bienvenida a la reciente baja en los precios del petróleo. "El descenso del precio del petróleo es una buena noticia", declaró. "Reduce el impacto inflacionista y el efecto depresivo de esas cotizaciones sobre la economía. Pero hay un elevado grado de volatilidad", agregó.

    El funcionario explicó que seguirá en su empeño de mantener las perspectivas inflacionistas de la zona bajo control.

    También reiteró que las medidas anticrisis del BCE -préstamos a bancos sin límites y compras de bonos de Gobierno- no se convertirán en un elemento permanente de su marco de política y que aún se opone a los bonos emitidos de manera conjunta por los miembros de la zona euro.

    En una contribución separada para la edición del domingo del diario alemán Bild, Trichet dijo que el euro no está en peligro.

    "No hay una crisis del euro", afirmó. "Varios países miembros de la zona euro han ajustado rigurosamente su política económica y fiscal después de haber cometido errores en el pasado", agregó.

    (Información de Marc Jones; Editado en Español por Ricardo Figueroa)