Caixabank nace para crecer en España y a nivel internacional
BARCELONA (Reuters) - Los directivos de Criteria defendieron el miércoles su estrategia de crecimiento orgánico y no orgánico en España y su vocación de aumentar su presencia en las zonas geográficas de Asia, América y Europa en las que está presente el embrión de la futura Caixabank, que tiene previsto salir a bolsa en julio.
"Vamos a crecer y aumentar la cuota orgánica y no orgánicamente en un 50 por ciento en España, y vamos a ir aumentado lentamente las posiciones en Asia, América y Europa del Este", dijo el presidente de Criteria y de la Caixa, Isidro Fainé.
Con estos objetivos, Criteria elevaría su cuota de mercado en España en 2014 al 15 por ciento desde el 10 por ciento. Asimismo, el grupo tiene previsto que la rentabilidad sobre recursos propios alcance el 15 por ciento en ese plazo.
El vicepresidente de Criteria, Juan María Nin, manifestó además que eventuales operaciones de compra en España en el marco del proceso de consolidación de las cajas se instrumentarían a través de operaciones de absorción y no de fusión. En el marco del proceso de reestructuración del sistema financiero español, La Caixa adquirió en 2010 Caixa Girona.
En el mercado internacional, La Caixa, a través de su holding de participaciones Criteria, está presente en el mercado bancario en México a través de un 20,76 por ciento de Inbursa, y en Asia, con un 15,5 por ciento en Bank of East Asia. En Europa está presente en Austria a través de Erste Group Bank, con un 10,10 por ciento.
Antes de la prevista salida a bolsa de Caixabank, Criteria anunció el miércoles que el multimillonario mexicano Carlos Slim compró una participación del 0,03 por ciento en el grupo financiero catalán.
Preguntado sobre posibles incrementos de participación de Slim en el futuro, Nin únicamente dijo en la rueda previa a la junta que "no sabemos dónde está el límite".
OPERACIÓN DE RECONVERSIÓN DE CAIXABANK
Está previsto que la junta de Criteria apruebe este jueves, al igual que hizo La Caixa en su asamblea de finales de abril, la reorganización del grupo en un plan que incluye la proyección de emitir obligaciones necesariamente convertibles en acciones de Criteria/CaixaBank para mejorar sus ratios de capital.
Con la intención de emitir hasta 1.500 millones de euros en una operación con desembolso previsto para junio, que se instrumentará a través de un aumento de capital, la emisión elevará su core capital al 10,9 por ciento.
Directivos de Criteria dijeron que está previsto que las obligaciones tengan una remuneración fija del 7 por ciento anual y una fórmula de canje variable en función del precio de la conversión.
Según el plan de la entidad, en Criteria, que se reconvertirá en CaixaBank, se incluirá las participaciones financieras, el negocio de seguros y las participaciones industriales que atesora en Telefónica y Repsol, segregando de este vehículo la gran mayoría de los activos inmobliarios.
La caja catalana otorgó un valor contable a su negocio bancario de 11.900 millones (lo que equivale a 9.500 millones teniendo en cuenta el descuento aplicado de 0,8 veces). Sumando las participaciones industriales, la banca internacional, minorista y seguros en España, Caixabank tiene un valor de 20.300 millones de euros.
Los activos inmobiliarios, agrupados en Servihabitat, se integrarán dentro de Caixaholding, y que no está previsto que salga bolsa en el corto plazo, señalaron el jueves varios directivos.
Dentro de Caixaholding se integran, entre otras, las participaciones del 36,6 por ciento de Gas Natural y del 24,6 por ciento de Abertis.
Respecto a la evolución futura de Caixaholding, Gonzalo Górtazar, consejero director general de Criteria, consideró que esta sociedad podría generar de forma recurrente unos beneficios anuales de unos 600 millones de euros gracias a los dividendos de las participadas y a una gestión eficiente de los activos inmobiliarios.
Nin manifestó que Servihabitat tenía previso vender en 2011 activos por un valor en torno a unos 1.000 millones después de los 800 millones de euros vendidos en 2010.
En el actual escenario de caída de la actividad bancaria, el beneficio proforma de Criteria bajó en el primer trimestre un 27 por ciento a 300 millones de euros.