Empresas y finanzas

El beneficio de OHL sube un 11,3% a marzo, menos de lo esperado



    MADRID (Reuters) - OHL dijo el jueves que su beneficio atribuido a marzo alcanzó los 37,3 millones de euros, un 11,3 por ciento más que un año antes, gracias a la evolución positiva de los actividad de concesiones, que compensó la fuerte caída del negocio constructor.

    Los analistas esperaban de media un beneficio neto de 39 millones de euros.

    En una nota separada a la CNMV, el grupo informó de que ha roto las negociaciones con la polaca PGB para comprarle dos filiales, una operación que habría supuesto un desembolso de alrededor de 127 millones de dólares.

    El Ebitda (resultado bruto de explotación) de la sociedad se situó en 235,5 millones de euros, un 29 por ciento más que hace un año, frente a unas previsiones de 221,9 millones de euros.

    "Resultados inferiores a lo previsto y al consenso en actividad pese a la evolución de margen Ebitda por: la aportación de concesiones y mejora en construcción internacional que compensa la mala evolución de construcción nacional. En neto, afectados por mayores minoritarios", dijo Banesto Bolsa en una nota a clientes.

    Por divisiones, OHL dijo que su filial de concesiones incrementó un 35,9 por ciento su Ebitda, mientras que construcción creció apenas un 6,3 por ciento, afectado por el mal momento del negocio nacional, cuyo Ebitda cayó un 47,7 por ciento.

    OHL dijo que su cartera se sitúa en 84.574 millones de euros, un 19,8 por ciento superior al pasado año.

    El grupo ha visto penalizado su balance por el incremento de su endeudamiento neto, que ha crecido un 5,7 por ciento respecto a diciembre, hasta los 4.671 millones de euros. El endeudamiento bruto se ha situado en 6.200 millones de euros.

    "El endeudamiento neto con recurso aumenta respecto al registrado al 31 de diciembre de 2010 en 290 millones de euros debido, principalmente, a la menor actividad de construcción", dijo el grupo su nota de resultados.

    El objetivo de OHL es lograr un crecimiento del 10 por ciento en beneficio neto, ventas y Ebitda en 2011, con un ratio de deuda neta con recurso/Ebitda menor a tres veces.