Empresas y finanzas

Santander incentivará a sus directivos con más de 400 millones en acciones

  • Propone rebajar de cinco a tres años la duración del cargo de consejero
Foto: Archivo


Banco Santander propondrá en la próxima junta de accionistas que se celebrará el próximo 17 de junio, una serie de incentivos para sus directivos, que suman algo más de 400 millones de euros en acciones y que estarán condicionados a objetivos.

En concreto, la entidad presidida por Emilio Botín propondrá hasta cuatro sistemas de bonus destinados a sus directivos, incluido uno de ellos para los directivos de su filial en Reino Unido.

El primero de ellos, el 'Plan de Retribución Variable Diferido y Condicionado', asciende a un máximo de 165 millones de euros en acciones y el número de beneficiarios son aproximadamente 250 directivos, distribuidos en consejeros ejecutivos, directores de división y otros directivos sujetos a supervisión.

En este caso, los consejeros ejecutivos de la entidad percibirán de forma diferida el 60% y el 40% de manera inmediata, los directos de división el 50% de cada forma y los otros directivos sujetos a supervisión recibirán el 60% de abono inmediato y el 40% de manera diferida.

La retribución variable total del bono correspondiente al ejercicio 2011 de los beneficiarios de este primer ciclo se recibirá en 2012, en función del grupo al que pertenezca.

El pago del porcentaje de diferimiento del bono se diferirá durante un periodo de tres años y se abonará por tercios, dentro de los quince días siguientes a los aniversarios de la fecha inicial en los años 2013, 2014 y 2015, siempre que se cumplan las condiciones impuestas.

Entre estas condiciones figura el hecho de que los beneficiarios no podrán transmitir esas acciones ni realizar directa o indirectamente coberturas sobre las mismas durante un año desde que se haya producido cada entrega de títulos y la obligación de permanencia en el grupo.

Sujeto a ránking con su competidores

Junto al programa anterior, también se someterá a aprobación de la junta el sexto ciclo del 'Plan de Acciones Vinculado a Objetivos', destinado a 6.500 directivos y que dispone de un máximo de 19 millones de acciones, valorados a precio de mercado en unos 155 millones de euros.

Este sexto ciclo abarcará los años 2011, 2012 y 2013 y estará vinculado al retorno total para el accionista (RTA) del Santander frente a sus rivales. Así, si el banco queda entre los cinco primeros en ese ranking se recibirá el 100% y este porcentaje ira disminuyendo hasta no recibir ninguna acción del puesto undécimo para abajo.

El tercer programa de incentivos que se someterá a la junta será el segundo ciclo del 'Plan de Acciones de Entrega Diferida y Condicionada', destinada a los directivos con un bonus superior a los 300.000 euros. El importe máximo de acciones destinado a este plan asciende a 40 millones de euros, aunque la entidad no precisa el número de beneficiarios.

Plan para los directivos en Reino Unido

Finalmente, el Santander someterá a la autorización de la junta un plan de incentivos para empleados de su filial en Reino Unido (Santander UK) mediante opciones sobre acciones del banco y vinculado a la aportación de importes monetarios periódicos y a determinados requisitos de permanencia.

Este plan de ahorro voluntario recoge un descuento en la nómina neta del empleado de entre 5 y 250 libras esterlinas mensuales. Una vez concluido el periodo elegido, de tres o cinco años, podrán optar a cobrar la cantidad aportada, los intereses devengados y un bonus (exento de tributación en el Reino Unido) o ejercitar opciones sobre acciones de Banco Santander, por la suma de estos tres importes a un precio fijado.

En este caso, el número máximo de acciones de Banco Santander a entregar para 2011 asciende a 7,8 millones de acciones (el 0,0924% del capital social), equivalen a unos 63 millones de euros a los actuales precios de mercado.

Menor duración del cargo de consejero

Por otro lado, el consejo de administración del banco planteará a la junta la modificación de una serie de artículos de los estatutos sociales, entre ellos el 55, relativo a la duración del cargo de consejeros, que propone rebajar de cinco a tres años. Como consecuencia, los cargos se renovarán anualmente por terceras partes, en lugar de por quintas partes.