Empresas y finanzas

El grupo chino HNA compra un 20% de NH Hoteles por 431,5 millones de euros



    El grupo industrial chino HNA ha entrado en el capital de NH Hoteles al comprar un 20% del capital por 431,5 millones de euros, según ha informado hoy la cadena hotelera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las acciones de la hotelera se disparan un 20% tras el anuncio.

    El acuerdo contempla un aumento de capital de 61.654.358 nuevas acciones, con un tipo de emisión de 7 euros (2 euros de valor nominal y 5 de prima), que serán desembolsados por el grupo chino.

    En virtud del pacto alcanzado, HNA pasará a convertirse en el segundo accionista de referencia de la firma española e incorporará dos miembros dominicales al consejo de administración de NH Hoteles.

    Las acciones de NH Hoteles (NHH.MC) fueron hoy las más alcistas de la bolsa española al dispararse el 11,56%, lo que además supuso su mayor revalorización en un año. Al cierre de la bolsa española, los títulos de la cadena hotelera se colocaron en 5,84 euros.

    Estrecha colaboración

    La operación permitirá a la compañía que preside Mariano Pérez Claver entrar en el mercado chino. Según explica en la nota al regulador, ambos grupos crearán "una sociedad conjunta" con el objetivo de "desarrollar el negocio hotelero en China (...) de la mano de un grupo local de referencia en el sector turístico".

    Además, el acuerdo contempla que NH se convierta en la cadena de hoteles "prescrita" para HNA. Es decir, que el grupo chino recomendará a los clientes de sus aerolíneas que se alojen en los hoteles de la cadena española.

    La compañía china es dueña de la cuarta mayor aerolínea del país asiático, Hainan Airlines, así como del gestor aeroportuario Haikou Meilan International Airport Company. Además del sector aeronáutico, tiene presencia en el negocio hotelero, en logística, en servicios financieros o en el gran consumo.

    La pasada semana, NH anunciaba un beneficio neto correspondiente al primer trimestre de 1,4 millones de euros, frente a las pérdidas de 31,5 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. La compañía no registraba ganancias desde 2007.